Existen las buenas noticias
|

Existen las buenas noticias

La crisis financiera mundial ha evidenciado su magnitud a lo largo de la semana, solo la coordinada acción de los bancos centrales ha podido frenar el fantasma del colapso. Una semana llena de malas noticies que nos llenan de desazón y hacen crecer la inmovilidad de las personas, todos tendríamos que hacer un esfuerzo para saber reconocer las dificultades, pero no tendríamos que olvidar las buenas noticies, aquéllas que nos permiten mirar con confianza el futuro, y que desgraciadamente pasan desapercibidas

Articulo en catalan en Información relacionada se encuentra la versión en castellano del mismo.

Perplejidad y liderazgo
|

Perplejidad y liderazgo

Comenzamos el curso con un debate sobre la perplejidad de los catalanes, motivado por un informe de l’Asociación Catalana de Sociología, en el que lo más interesante han sido, de hecho, las reacciones que ha provocado. El tema, un nuevo episodio de autoanálisis colectivo, ha servido para que la constelació de comentaristas y tertulianos tuviera ocasión de dar unas cuantas vueltas al mismo debate de siempre y hacer volver a escena los “sospechosos habituales” pero con un elemento que, si bien no es nuevo, en esta ocasión toma más fuerza que nunca y consolida su línea ascendente: l’argumento de que “no hay liderazgo” y, a su lado, que “no hay proyecto de país”.

Balanza comercial y competitividad Industrial
|

Balanza comercial y competitividad Industrial

Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el significativo incremento de la tasa interanual de inflación industrial, una circunstancia que no solo es preludio de más dificultades en el próximo otoño e invierno, sino también de pérdida de competitividad de nuestros productos industriales y de más dificultades para las exportaciones. Una pérdida de competitividad de la industria que puede reducir aún más los bajos márgenes industriales y a la vez la deteriorada balanza comercial. Delante de este problema la necesitat de una rigurosa politica insdustrial se inaplazable.

Reseña Ponencia: ¿En qué año China va sustituir a los Estados Unidos como primera potencia mundial?.
| |

Reseña Ponencia: ¿En qué año China va sustituir a los Estados Unidos como primera potencia mundial?.

China se un inmenso país, 9,6 millones de Kilómetros cuadrados, con una población superior a 1.306 millones de personas, con una cultura de los más antiguas de la humanidad, y con un desarrollo económico impresionante. Esta realidad hace que surja la pregunta de cuando China superará a los Estados Unidos, y que representa este hecho para el futuro de la humanidad. En las jornadas de verano sobre desarrollo y globalización, celebradas en el marco de los debates de verano de la fundación Indicis, se planteó esta pregunta.

Trabajar en periodos de crisis
|

Trabajar en periodos de crisis

Reflexión sobre la compleja situación actual en la que confluyen simultáneamente una serie de factores que la tiñen de una especial dificultad. Análisis y reflexión acompañada de un conjunto de medidas que deben considerarse y evaluarse para poder salir fortalecidos de la misma, sabiendo que la clave es la misma de siempre “que la buena suerte nos pille trabajando”.

Entrvista con Anais Garrell
|

Entrvista con Anais Garrell

L’Anaís Garrell tiene 23 años, es socia del Cercle per al Coneixement Barcelona Breakfast desde 2002 , licenciada en Matemáticas por la Universidad de Barcelona, miembro del IRI donde cursa los estudios de doctorado, su artículo “la robótica llave por el futuro” publicado a la web del Círculo el 16 de noviembre del 2007, con casi 14.500 lecturas es el más leído de todos los artículos y posicionamientos que el Círculo ha publicado. Por este motivo hablamos con ella en este mes de agosto en el campus de la UPC, y a las puertas del I.R.I (Instituto de Robótica Industrial).

Tiempos de Crisis
|

Tiempos de Crisis

Els propers mesos es presenten preocupants a Catalunya des del punt de vista polític i econòmic. Les raons són evidents.
Estem sumits en una crisi econòmica que difícilment remuntarà fins passat l’estiu del 2010. Malgrat que alguns indicadors mundials puguin fer pensar, de forma optimista, que serà un any abans, això no ocorrerà a Espanya. Potser si a altres països de la Unió Europea

Posicionaments i Articles de reflexió més llegits  publicats en el període 2007-2008 a la WEB del Cercle
|

Posicionaments i Articles de reflexió més llegits publicats en el període 2007-2008 a la WEB del Cercle

Entre les activitats del Cercle en l’exercí 2007-2008 destaca l’activitat de generar i aportar opinió en aspectes cabdals quant a la societat i l’economia del Coneixement, la qual es vehicula a traves de la nostra WEB, els gairebé 70 articles d’opinió o posicionaments amb una mitjana superior a les 7.500 visites mensuals en són una evidencia del compromís dels associats al Cercle en aportar idees i debat.