Vespre con Xavier Vives
Moneda única, crisis institucional y falta de capital humano cualificado es la definición de la crisis española actual. Por tanto, la solución pasa por más democracia, transparencia y reformas estructurales.
Moneda única, crisis institucional y falta de capital humano cualificado es la definición de la crisis española actual. Por tanto, la solución pasa por más democracia, transparencia y reformas estructurales.
La sostenibilidad del Estado de Bienestar pasa por aumentar la presión fiscal sobre las grandes fortunas y la lucha contra el fraude fiscal
Joan Majó analiza los factores que han cambiado la sociedad y pide una reformulación del capitalismo, de la democracia y de Europa. «Tenemos que volver a poner las personas y la democracia por encima del dinero».
En la tercera sesión del Ciclo e-health, Sonia Cañizares, gerente de sanidad de INDRA, presentó la visión estrategia del sector sanitario y se debatieron entre los asistentes soluciones y mejoras para avanzar hacia un nuevo paradigma basado en la transversalidad de la información y la telemedicina como elemento clave del modelo.
Para Alexandre Blasi, la ética consiste en trabajar para mejorar cada día, cumpliendo con los deberes sociales y asumiendo la responsabilidad de cuestionar continuamente el comportamiento de cada uno de nosotros, evitando los paradigmas y prejuicios falsos.
Antoni Garrell apela la ética personal para alcanzar la ética profesional y empresarial. «Actuar éticamente conlleva en primer lugar ser coherente. Coherentes en las actuaciones propias, profesionales o como ciudadano, y en las colectivas que se encuadran en el despliegue empresarial. Actuar desde la coherencia implica desarrollar de acuerdo a los valores que tiñen el comportamiento, es entonces cuando se puede hablar de ética profesional y empresarial, ni antes ni después «.
Joan Majó reclama urgentemente una reforma del sistema financiero que separe exhaustivamente la actividad especulativa de aquella que financia la economía real. «Mientras esto no ocurra, continuarán pagando justos por pecadores», afirma.
Josep Maria Vilà reflexiona sobre la ética empresarial como elemento clave de las empresas del s.XXI ya que configura las bases para la eficacia y la sostenibilidad en un entorno complejo e incierto que requiere flexibilidad y relaciones basadas en la confianza.
Rafael Suñol enumera acciones que configuran la ética empresarial: acciones que forman parte de la cultura de la empresa, que están presentes en todos sus ámbitos y que tienen perspectiva a largo plazo.
Paco Solé Parellada afirma que el modelo de transferencia de conocimiento de Catalunya tiene unas buenas bases pero alerta de que hay que cuidarlo dotándolo de financiación y reformas enfocadas a la demanda.
Per oferir les millors experiències, utilitzem tecnologies com ara les galetes (cookies) per emmagatzemar i/o accedir a la informació del dispositiu. El consentiment a aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com ara el comportament de navegació o els identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment pot afectar negativament certes característiques i funcions.