Memoria anual 2009
Esta Memoria da cuenta a todos nuestros asociados de la actividad llevada a cabo por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País durante el año 2009.
Esta Memoria da cuenta a todos nuestros asociados de la actividad llevada a cabo por la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País durante el año 2009.
El 15 de diciembre visitamos el Sincrotrón ALBA, actividad enmarcada dentro del Ciclo de Infraestructuras para la industria de Cataluña, con el objetivo de acercar a la sociedad civil las infraestructuras de alto nivel científico y tecnológico, motores indiscutibles del crecimiento económico de nuestro país.
El pasado 16 de diciembre Xavier Vives presentó el informe «Competitividad en Catalunya» en el último breakfast del 2009. El profesor mostró algunos resultados macroeconómicos de la economía catalana, destacó algunas conclusiones derivadas de un análisis de la educación secundaria de nuestro país, habló sobre la innovación, la productividad y el comercio y comparó el sector de la alimentación y el de la automoción en términos de productividad.
Desde hace prácticamente dos años, los indicadores de la economía española, al igual que la de la mayoría de los estados, han ido empeorando; se ha pasado de ser la economía europea que más empleos creaba, aunque fueran de baja calificación, a liderar el desempleo. La perplejidad por la rápida destrucción de empleo ha sorprendido la mayoría de los ciudadanos que querían ignorar que los indicadores de futuro evidenciaban la debilidad de un modelo de crecimiento basado en el endeudamiento exterior y en los tipos de interés que fomentaban el consumo.
En su libro titulado «All life is problem solving», Karl Popper dice que quien tiene valores tiene problemas y quien no tiene valores no tiene problemas. Durante muchos años, las escuelas de negocio nos han recomendado sustituir la palabra problema por reto u oportunidad o otras de similares. El motivo está basado en maquillar el nombre problema de connotaciones negativas en nuestra sociedad. Esto está bien pero no deja de ser un camuflaje y quizás sería bueno que hiciéramos caso de lo que dice Popper y fuéramos capaces de aceptar los problemas tal y como son y utilizarlos como referentes para nuestros valores personales y / o profesionales. La clave es abordarlos y resolverlos!
El informe anual de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País quiere ser un llamamiento a favor del relanzamiento de Cataluña. Una apuesta a favor de su capacidad de reaccionar ante la crisis actual, convirtiéndola en una gran oportunidad.
El pasado 1 de diciembre se celebró la Tarde del Cercle con Jordi Gual, Sotsdirector de «la Caixa», responsable de Estudios y Análisis Económico y profesor de economía del IESE-Business School. Durante la ponencia, «La reestructuración del Sistema Financiero Español», Jordi Gual hizo un análisis del sector desde los puntos de vista de liquidez y de solvencia, afirmando una situación favorable en relación a la del sector financiero internacional, pero enfatizando en la necesidad de llevar a cabo un ajuste de cuentas debido al crecimiento insostenible de los últimos años.
Ramon Palacio hace una reflexión sobre aspectos sociales y económicos de Cataluña.
Hace un tiempo leía un artículo donde el decano de una facultad recomendaba a los estudiantes que en la medida de lo posible no crearan nuevos grupos de actividades. Les recomendaba que se integraran en grupos que ya estuvieran en funcionamiento de actividades similares, no necesariamente iguales, y que a partir de las sinergias, la generosidad, la participación, el trabajo en equipo (lo que hablamos tanto cuando se trata de los otros) lograran hacer más y a un coste menor.
El 20 de octubre se celebró la primera Tarde del Cercle con el invitado Rafael Suñol, consejero y uno de los protagonistas de la operación Spanair. Durante su ponencia, describió el entorno y el motivo de la operación, enumeró los mínimos necesarios para desarrollar un proyecto empresarial y explicó las características para una buena negociación, subrayando la gran oportunidad que ha significado esta operación para Catalunya.
Per oferir les millors experiències, utilitzem tecnologies com ara les galetes (cookies) per emmagatzemar i/o accedir a la informació del dispositiu. El consentiment a aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com ara el comportament de navegació o els identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment pot afectar negativament certes característiques i funcions.