Industrializando la innovación (gracias a la Electrónica y las TIC (ETIC)
|

Industrializando la innovación (gracias a la Electrónica y las TIC (ETIC)

Xavier Castillo, a lo largo de su artículo, enfatiza en la necesidad de industrializar la innovación, entendiendo ésta como la buena gestión del talento. Para ello, se necesita una buena oferta de aplicaciones y servicios, unas redes de telecomunicación competitivas y una alta capacidad para diseñar y producir dispositivos electrónicos adaptados a las necesidades de cada sector económico. En definitiva, la eficiencia innovadora requiere de las ETIC y de todo su potencial y, por tanto, es necesaria la colaboración del Sector Público y Privado para poder desarrollarlo.

Las TIC, palanca de la educación
|

Las TIC, palanca de la educación

Vaya por delante una opinión personal, quizás atrevida. En el estado del bienestar europeo, que esperamos pueda ser algún día estándar mundial, creo que la educación de calidad debe ser el más universal de los derechos civiles, más universal que otros derechos de primer nivel, como la salud, la vivienda o el trabajo. De hecho, sólo veo más importantes los derechos a la integridad física y jurídica de la persona, es decir a la vida, la libertad, la seguridad, a la personalidad jurídica, a la nacionalidad.

Breakfat sobre Sant Cugat: ejemplo de ciudad inteligente
| |

Breakfat sobre Sant Cugat: ejemplo de ciudad inteligente

Ayer, jueves 17 de febrero, celebramos en la Sala del Llac del Rectorado de la UPC el tercer Breakfast del Ciclo Ciudades Inteligentes, donde contamos con la presencia de la Sra. Mercè Conesa y del Sr. Jordi Puigneró, alcaldesa y concejal de innovación, respectivamente, del Ayuntamiento de Sant Cugat, ciudad pionera en Catalunya en la implantación de modelos de gestión basados en smart city.

Las TIC como palanca impulsora de la Universidad
|

Las TIC como palanca impulsora de la Universidad

El ritmo vertiginoso de avance tecnológico está destruyendo los límites del aula. Además, el aprendizaje online está ganando una sólida posición en las universidades de todo el mundo. Según un informe de la revista The Economist sobre tecnología y educación superior publicado en 2008, más de dos tercios de los encuestados del mundo académico decían que sus instituciones ofrecían cursos online. Muchos de ellos, especialmente los que tienen un mandato de servicio público, consideraban la posibilidad del aprendizaje online clave para avanzar en su misión, situando la educación superior al alcance de las personas que de otra manera no podrían acceder.

El impacto de las TIC en los Medios de Comunicación
|

El impacto de las TIC en los Medios de Comunicación

Todos los ámbitos de la Sociedad y Sectores de la Economía se han visto profundamente alterados por las TIC. Pero, en aquellos que tienen por producto de base un bien inmaterial, intangible, el impacto de las TIC es integral. Es el caso de los Medios de Comunicación.

Artículo original adjunto en PDF.

Las TIC y el turismo
|

Las TIC y el turismo

El turismo representa una de las actividades con más repercusión en las economías mundiales y con un gran impacto sobre la sociedad en general, lo que deriva en el uso intensivo de la información, provocando que las tecnologías que trabajan con ella sean de vital importancia para la consecución de los objetivos. La información es un elemento fundamental en la industria turística, uno de sus activos más importantes en torno a la cual se articulan las estrategias y sobre la que una organización puede fundamentar su éxito. El factor clave está en la capacidad de gestionar correctamente la información en todo su ciclo de vida. Si la información le añadimos la dimensión de la comunicación, entonces las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden hacer una importante aportación en la cadena de valor del producto o servicio turístico, favoreciendo la competitividad del sector.

Artículo original adjunto en PDF.