Josep Maria Pujol: ‘ La Nit es fantástica si consigue transmitir un mensaje de optimismo en medio de momento un de oportunidades’
|

Josep Maria Pujol: ‘ La Nit es fantástica si consigue transmitir un mensaje de optimismo en medio de momento un de oportunidades’

Ficosa es un grupo multinacional dedicado a la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de sistemas y componentes para automóviles, vehículos comerciales y vehículos industriales. Fundado en 1949, tiene su sede central en Barcelona y está presente con centros productivos, centros de ingeniería y oficinas comerciales en 19 países de Europa, América del Norte, América del Sur y Asia. En 2015 facturó 1.100 millones de euros y destinó un 4% de las ventas en I + D.

Ficosa es una de las empresas ganadoras del premio Nit del Cercle 2016. El jurado ha valorado la trayectoria empresarial iniciada desde un pequeño taller dedicado a la fabricación de cables mecánicos para el mercado de repuestos hasta convertirse en proveedor oficial y socio tecnológico de la mayoría de los fabricantes de vehículos en todo el mundo con el 90% de la facturación que proviene del exterior. Hablamos con Josep Maria Pujol, presidente y fundador de Ficosa.

Ramon Trias: ‘El premio Nit del Cercle lo vivo como la mejor recompensa al esfuerzo realizado, los riesgos asumidos y la participación en el crecimiento del país, pues la motivación para esta aventura ha sido también moral’
|

Ramon Trias: ‘El premio Nit del Cercle lo vivo como la mejor recompensa al esfuerzo realizado, los riesgos asumidos y la participación en el crecimiento del país, pues la motivación para esta aventura ha sido también moral’

AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica que se fundó en 1987. Su especialidad es la de sistemas de soporte de toma de decisiones basados en la modelización estratégica (previsión) y matemática (optimización). Una de las principales líneas de negocio es la gestión del riesgo de crédito para el sector financiero, incluyendo el cálculo y el análisis de indicadores económicos y sociodemográficos. El año 2015 la consultora facturó casi 5 millones de euros, un crecimiento del 25% respecto al año anterior, con clientes en más de 20 países, significando el mercado internacional el 60% de los ingresos.

AIS Group es una de las empresas ganadoras del premio Nit del Cercle 2016, en reconocimiento de su trayectoria empresarial basada en la innovación, la gestión del talento y la internacionalización. Hablamos con Ramon Trias, economista y matemático, presidente de AIS, sobre el mercado financiero, la situación económica de nuestro país y los retos de futuro.

Barcelona Breakfast celebra 15 años al lado de la economía del conocimiento
| |

Barcelona Breakfast celebra 15 años al lado de la economía del conocimiento

Hoy, en el Aula Máster de la UPC, se ha celebrado el acto conmemorativo del 15 aniversario del Barcelona Breakfast. El acto, que ha sido presidido por el rector de la UPC, el Sr. Enric Fossas, ha sido un punto de reencuentro de antiguos miembros y amigos y, a la vez, un reclamo para relanzar y proyectar el Barcelona Breakfast del futuro, con nuevos retos y con una clara voluntad de ser más emprendedores y aprovechar las nuevas oportunidades de la revolución industrial 4.0.

(Texto en catalán)

Xavier Marcet: ‘Europa ha perdido la batalla del liderazgo digital por goleada pero la revolución de la industria 4.0 volverá a repartir las cartas y las debemos aprovechar’
|

Xavier Marcet: ‘Europa ha perdido la batalla del liderazgo digital por goleada pero la revolución de la industria 4.0 volverá a repartir las cartas y las debemos aprovechar’

‘El BB del futuro debe ser más emprendedor que el de su fundación y debe ayudar a afrontar este gran reto de definir un nuevo paradigma de sostenibilidad y equilibrio social en medio de la nueva revolución industrial que estrenamos.’

Disrupció educativa: també a la universitat?
| |

Disrupció educativa: també a la universitat?

El debate actual sobre el cambio educativo se centra en dos elementos: ha cambiado el conocimiento que tenemos de cómo el cerebro humano aprende y han cambiado las competencias necesarias para hacer frente a una sociedad tecnificada ante la complejidad y la incertidumbre. Esto está generando una actualización disruptiva de la educación, que también llega a las universidades, donde hay quien trabaja para generar un aprendizaje competencial y significativo. Hablamos con Eduard Vallory, presidente de la Comisión de Educación, Marta Aymerich, profesora de Medicina y vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación de la Universidad Abierta de Cataluña, David Bueno, profesor de Genética y experto en neuroeducació de la Universidad de Barcelona, y Pelegrí Viader, profesor de Matemáticas y secretario general de la Universidad Pompeu Fabra.

 

 

Vespre del Cercle con Antoni Castells
| |

Vespre del Cercle con Antoni Castells

El Ciclo de Vespres del Cercle del año 2015 empezó el pasado jueves 5 de febrero con la participación del Sr. Antoni Castells que contó con un pleno absoluto. La velada trató principalmente las diferentes políticas económicas emprendidas para salir de la crisis actual y especialmente las políticas de austeridad que han predominado en Europa. Ante la imposibilidad de reseñar fielmente una intervención de tal magnitud hemos decidido adjuntar-les el discurso de incorporación del Sr. Antoni Castells a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, en el que se basó su exposición