Entrevista con Antoni Giró, rector de la UPC
|

Entrevista con Antoni Giró, rector de la UPC

En el contexto de la Sociedad y la economia del Conocimiento, la competitividad en un mundo global requiere de un sistema educativo que desarrolle una formación de alta calidad, una investigación significativa y una importante transferencia de los resultados de la investigación hacia la empresa. Unos requisitos que deben ir acompañados de la voluntad real de las empresas de alcanzar la innovación entendida como un todo, es decir, en organización, en producto y en tecnología. Esto obliga a las empresas a disponer tanto de equipos mixtos formados por científicos, tecnólogos y diseñadores, como de establecer acuerdos de confianza y trabajo continuado con las Universidades y Centros de Investigación del país. La UPC claramente es una universidad de referencia y pionera en los programas de colaboración con empresas, por lo cual, en este contexto la opinión del Rector Antoni Giró es fundamental.

La política condiciona el desarrollo de la Economía del Conocimiento
|

La política condiciona el desarrollo de la Economía del Conocimiento

Articulo en Catalán. La versión completa del artículo en castellano se encuentra en el recuadro información relacionada una vez accedido al ‘articulo completo’

Reflexión sobre la necesidad de que el nuevo gobierno que se forme en las próximas elecciones tenga como objetivo posibilitar que Cataluña lidere el dessarollo de la economía del conocimiento en la euro región mediterránea, teniendo la vista puesta a 10 o 15 años y capaz de afrontar actuaciones a corto plazo para preservar el presente y políticas a largo para garantizar el futuro.

Y ahora, a trabajar
|

Y ahora, a trabajar

Reflexión sobre el resultado del referendum y lo que implica el Sí al Estatuto. Un Estatuto que garantizará la posibilidad de aumentar los recursos, pero no de manera «automática». Habrá que trabajar – y bastante – para que lo haga, además, de manera «suficiente». Suficiente para compensar el déficit de inversión acumulado y para incrementar la inversión del Estado en Cataluña de una manera sostenible en el tiempo y de acuerdo con el peso económico de ésta en el conjunto de España.

Nuevo Estatuto de Cataluña: Una nueva etapa
|

Nuevo Estatuto de Cataluña: Una nueva etapa

Después de 2 años de trabajo los ciudadanos de Cataluña hemos ejercido el derecho a voto y hemos aprovado el nuevo estatuto con un 74% de votos favorables. Es cierto que la participación friega sólo el 50% y que tan sólo 1 de cada 3 de los ciudadanos se habrán pronunciado a favor, pero en democracia no hay otra legitimidad que la que sale de las urnas, por lo que el resultado no puede ser deslegitimizado. Un Estatuto que da al gobierno de Cataluña más recursos y más competencias que han de ser utilizadas con visión de futuro y no sólo con voluntad de preservar el presente.

La necesidad de regeneración de la vida política
|

La necesidad de regeneración de la vida política

Posicionamiento del Círculo sobre la necesidad actual de regenerar la vida política, con tal de facilitar la gobernabilidad del país y recuperar a la vez la confianza de la ciudadanía. Estos son los elementos básicos de la democracia representativa, que ha demostrado ser el mejor sistema para el gobierno de los colectivos humanos.

El crecimiento español y la asimetría europea en Innovación
|

El crecimiento español y la asimetría europea en Innovación

Articulo en Catalán. La versión completa del artículo en castellano se encuentra en el recuadro información relacionada una vez accedido al ‘articulo completo’

En el debate de la nación de esta semana, el Presidente Zapatero quiso probar la bonanza económica española: «creación de 2.700 empleos cada día desde hace 2 años, el 60% del total de la Unión…», un conjunto de datos ya conocidos desde principios de mayo al hacerse públicos todo un conjunto de informaciones económicas que nos situaban en posiciones de privilegio en cuanto a la Unión Europea. « crecimiento alcanzó el 3,5%, abril fue un excelente mes en cuanto al empleo, la producción industrial se recupero

Entrevista a los fundadores del Círculo y a los socios más recientes
|

Entrevista a los fundadores del Círculo y a los socios más recientes

Este mes de mayo hará cinco años de la redacción de los Estatutos del Círculo y de su aprobación por parte de: Antoni Bertran, Xavier Carol, Joaquim Català, Javier Derqui, Joan Díaz, Antoni Farrés, Antoni Garrell, Pere Monràs, Maribel Munuera, Anna Pascual, Juan José Pérez, David Portes, Eusebi Puyalto, Santiago Sardà, Rafael Suñol i Xavier Ventura. Estas dieciséis personas fueron las que firmaron el acta fundacional, que posteriormente fue presentada a la Generalitat. En el octubre del 2001, el Círculo que ya existía de hecho fue reconocido oficialmente y dotado de personalidad jurídica.

En estos cinco años el Círculo ha pasado de 16 asociados a casi 200, y ha iniciado el proceso de fusión con el Barcelona Breakfast. En este sentido, es un buen momento para conocer la opinión de los seis promotores de la iniciativa del Círculo y también la de las últimas incorporaciones al Círculo.