¿Qué universidad queremos?
|

¿Qué universidad queremos?

Recientemente se ha publicado un artículo de opinión en el New York Times sobre el fin de la universidad tal como la conocemos hasta hoy que me ha parecido suficientemente interesante como para reseñarlo. Su autor es Mark C. Taylor, de la Universidad de Columbia, y comienza con la contundente frase: «la educación de posgrado es el Detroit de la enseñanza superior». Taylor afirma que la mayoría de los programas de posgrado de las universidades americanas fabrican un producto para el que no existe mercado (candidatos para puestos docentes que no existen) y desarrollan capacidades para las que no hay casi demanda (en subdisciplinas de investigación dentro de subdisciplinas y publicaciones en revistas que sólo leen algunos colegas de ideas afines).

CONSTRUMAT, COMO EN LA CONSTRUCCIÓN TAMBIÉN SE PUEDE INNOVAR
|

CONSTRUMAT, COMO EN LA CONSTRUCCIÓN TAMBIÉN SE PUEDE INNOVAR

A finales de abril se ha celebrado una nueva edición de la feria Construmat. Dado su carácter bienal, se trata de la primera edición celebrada tras el estallido de la crisis financiera y el final del boom inmobiliario. Las previsiones ya apuntaban a una importante caída de participación, tanto de expositores como de visitantes. De hecho, la organización ya había previsto esta contingencia y había decidido concentrar toda la feria en el recinto del Polígono Pedrosa, algo que habría sido impensable tan sólo hace un par de ediciones. Efectivamente los pronósticos se han cumplido, y aunque la participación final ha sido ligeramente superior a la prevista, 153.000 visitantes, ésta ha sido prácticamente la mitad de la de 2007. El ambiente, dentro y fuera de la exposición, tampoco invitaba a demasiadas alegrías.

Entrevista con Joan Majó
|

Entrevista con Joan Majó

Entrevistamos a Joan Majó, Presidente del Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast. Joan es ingeniero indutrial y empresario. Fue alcalde de Mataró, Ministro de Industria y alto cargo de la Conisión Europea, y ha ocupado y ocupa disitntos sitios de responsabilidad en empresas, como por ejemplo, Olivetti, Nova Icària, La Seda, La Sociedad Muncipal 22@. Durante los últimos 4 años fue DG de la CCRTV.

HOMENAJE A FRANCISCO DE QUINTO
|

HOMENAJE A FRANCISCO DE QUINTO

El pasado 11 de abril murió el asociado Francisco de Quinto. Abogado y economista, fue socio del Despacho Piqué Abogados Asociados y Secretario del Consorcio Digital, además de ser uno de los máximos defensores de la firma y la factura electrónica y de los documentos electrónicos. Paco fue una persona muy involucrada en el desarrollo del Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast y por ello queremos rendirle homenaje recordando el artículo que, en su momento, escribió para los socios y amigos del Círculo.

TECNOLOGÝA, RECURSOS HUMANOS Y FUTURO
|

TECNOLOGÝA, RECURSOS HUMANOS Y FUTURO

El sector Tecnológico tras una serie de años de ininterrumpido crecimiento, tanto en cifras de facturación como en contratación de personal, vuelve a estar delante de una circunstancia difícil. Siendo “per se” una actividad pujante y con asegurado desarrollo, no podemos pensar que está absolutamente “blindado” a los avatares del resto de sectores de la economía. En consecuencia, las recetas que son aplicables a otras actividades lo son también en la nuestra.

LA INNOVACIÓN BUSCA SU TIEMPO PERDIDO
|

LA INNOVACIÓN BUSCA SU TIEMPO PERDIDO

Por Enric Canela, ex-president del Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast.
PRO INNO Europe fue creado por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, con la misión que se convirtiese en el centro de coordinación para el análisis de las políticas de innovación, el aprendizaje y el desarrollo europeo y así como para que contribuyese al desarrollo de nuevas y mejores políticas de innovación en Europa. El informe es muy denso y debería ser discutido por expertos en la materia, aquí sólo comentaré algunas ideas sobre las que podría profundizarse mucho.
Los interesados en leer el artículo en castellano lo pueden enconrtar como documento adjunto.

Alinear capacidades y oportunidades
|

Alinear capacidades y oportunidades

Hoy en día están superados los cambios de paradigmas y formas de trabajo que comportaron las TIC’s en lo relativo al proceso y almacenamiento de la información, o como permitieron cambiar los modelos de organización, producción y toma de decisiones. Su poder ha trasformado la economía y el equilibrio mundial, también la forma de relacionarnos y posicionarnos, hablar de nuevas tecnologías es no haber interiorizado esos cambios. El reto ahora és alinear las capacidades con las oportunidades, no es una decisión fácil, exige coraje y capacidad para cambiar, asumir la obsolescencia y afrontar el riesgo.

Articulo en catalan: en el cuerpo del articulo y en información relacionada esta la versión en castellano