Ética y Gestión Pública
| |

Ética y Gestión Pública

Responsabilidad, exigencia, servicio, eficacia, eficiencia y transparencia son los pilares fundamentales del sistema de valores públicos que deben guiar la ética en la gestión pública. «Pero no es un reto sólo de las administraciones públicas, sino de toda la sociedad en su global», afirma Jordi Marin, Director de INDRA y Exvicepresidente del Cercle per al Coneixement.

La ética en las Administraciones Públicas. El caso de Sant Cugat
| |

La ética en las Administraciones Públicas. El caso de Sant Cugat

El ayuntamiento de Sant Cugat ha sido distinguido por tercer año consecutivo como el más transparente de España por la organización Transparencia Internacional (IT). Le pedimos a la alcaldesa de Sant Cugat, la Sra. Mercè Conesa, que nos explique qué entiende por ética dentro de las Administraciones Públicas. «Es necesario que articulamos un modelo de administración de acuerdo con los principios de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas».

La ética en el comercio internacional
| |

La ética en el comercio internacional

Xavier Torra, Presidente de CEO Simon Holding, reflexiona sobre la falta de valores y códigos de conducta aceptados de manera general por todos los agentes del comercio internacional y reclama un debate de las autoridades competentes para garantizar la igualdad de derechos y la sostenibilidad en las relaciones comerciales entre países.

La ética (o su falta) en el comercio internacional
| |

La ética (o su falta) en el comercio internacional

Ramon Palacio, ingeniero y ex vicepresidente del Cercle, cuestiona los pilares sobre los que se han construido las instituciones supranacionales encargadas de regular el comercio internacional y aplaude el surgimiento de iniciativas de transparencia internacional para acabar con la impunidad y la corrupción.

La ética en las relaciones laborales
| |

La ética en las relaciones laborales

Ferran Cardenal, abogado especialista en Derecho Laboral, repasa la historia y la evolución del Derecho Laboral, configurado para garantizar el equilibrio entre las dos partes contratantes, y apunta su redefinición construyendo un contexto macroético global capaz de assumir los retos planetarios del momento actual.