Ley de Fomento de la Ciencia y la Innovación empresarial y de ordenación de la investigación
|

Ley de Fomento de la Ciencia y la Innovación empresarial y de ordenación de la investigación

Posicionamiento del Cercle respecto a la nueva ley de Fomento de la Ciencia. Reflexión crítica y propuestas de mejora en la línea de promover un cambio fundamental en su articulado con tal de que pueda ser una ley con perspectivas de futuro que nos conduzcan hacia el objetivo del i2010 (A European Information Society for growth and employment).

¿Por qué las administraciones no consiguen que se investigue más?
|

¿Por qué las administraciones no consiguen que se investigue más?

En el Estado español, existen incentivos a las actividades de investigación desde 1984, año en el que se instauraron una serie de estímulos fiscales para las diferentes actividades empresariales. Sin embargo, no sólo los incentivos fiscales inciden en las decisiones de inversión, sino que las medidas indirectas de fomento de la inversión también juegan un papel relevante.

España, la novena por la cola
|

España, la novena por la cola

Articulo en Catalán. La versión completa del artículo en castellano se encuentra en el recuadro información relacionada una vez accedido al ‘articulo completo’

El informe de la OCDE «Broadband Statistics» de junio de este año pone en evidencia que en España y Cataluña hay un retraso en la incorporación de las conexiones de velocidades adecuadas a los desafíos de la economía del conocimiento. Reflexión sobre los aspectos que se deberán tener en cuenta en Cataluña para mejorar esta situación.

Es necesario un estatuto para impulsar la sociedad y la economia del conocimiento
|

Es necesario un estatuto para impulsar la sociedad y la economia del conocimiento

Reflexión sobre la necesidad de tener un Estatuto que permita tirar adelante la Sociedad del Conocimiento. Un Estatuto que no explicita con fuerza los desafíos a afrontar y los nuevos retos a alcanzar. Estos retos, fruto de la liberalización mundial de la economía y la sociedad del conocimiento, requieren cambios muy importantes en el sistema productivo, en los modelos formativos y relacionales, en los esquemas para poner el conocimiento en el centro de la actividad productiva, en la forma de entender el estado del bienestar en un contexto de equilibrio planteario…

Periodismo digital y la salsarosización de la noticia
|

Periodismo digital y la salsarosización de la noticia

Este breve artículo quiere reflexionar sobre algunos lugares comunes del periodismo digital, conectándolo con otras esferas y situaciones de nuestro panorama mediático e informativo y, especialment, con las dinámicas propias de la sociedad del conocimiento. Se ha publicado conjuntamente aquí y en el Observatorio para la CiberSociedad.