Vitaminas para la empresa
|

Vitaminas para la empresa

El dia 28 d’octubre se celebra interACC1Ó, un evento referencial para la competitividad de la empresa catalana. Centrandose en fomentar la innovación y la internacionalización, esta jornada se alinea con lo que han sido los posicionamentos centrales en la trayectoria del Cercle. En este artículo, se presentan los principales objetivos y características de interACC1Ó y se anima a los associados y amigos del `Cercle per al Coneixement´ a participar activamente.

Visita al ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas
| |

Visita al ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas

El pasado jueves 1 de octubre inauguramos el Ciclo de Infraestructuras para la Industria de Catalunya visitando de ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas. Estos actos tienen un doble objetivo, tal y como comentó Víctor Canivell en su discurso de presentación: por un lado, «se pretende comprender el valor añadido que aportan estos centros de excelencia al conjunto de la sociedad del conocimiento» , y por otro, nos ofrece la posibilidad de «ser sus embajadores».

El Saber y el Saber Hacer: Universidad
|

El Saber y el Saber Hacer: Universidad

Me sorprende cada vez más que una Universidad pueda definirse como difusora de los conocimientos que tiene en su interior. Ya está bien tener una definición tan clara, pero en mi opinión es un indicativo que prioriza más la docencia que la investigación. Por el contrario, la Universidad que define que su misión es la búsqueda de los límites del conocimiento está priorizando la investigación. Los dos modelos extremos son igualmente válidos, al igual que lo son los intermedios. Pero a partir del momento que se define de una manera, es necesario ser coherente con las acciones y los trabajos que van asociados.

La Sociedad del Conocimiento, la perspectiva profesional
|

La Sociedad del Conocimiento, la perspectiva profesional

La entrada de lleno en la Sociedad del Conocimiento implica para los profesionales, para las empresas, para las organizaciones, para las administraciones, para las personas en general, un nuevo escenario, nuevos paradigmas, nuevas variables y una nueva manera de organizarse y de gestionar. Desde la perspectiva de los profesionales, como autónomos, como gestores de entidades, de empresas, de administraciones o como docentes, necesitamos adaptar nuestras capacidades para ser plenamente competitivos en este marco.

SOBRADAMENTE PREPARADOS, POCO CUALIFICADOS
|

SOBRADAMENTE PREPARADOS, POCO CUALIFICADOS

En el último número de la Perspectiva Económica de Cataluña, histórica publicación de coyuntura económica realizada por la Cámara de Comercio de Barcelona, se incluyó un monográfico destinado a estudiar las necesidades formativas de la población ocupada en Cataluña a medio plazo, tomando el año 2015 como fecha horizonte. Se trata de un ejercicio interesante, ya que han sido escasos, por no decir prácticamente nulos, los estudios que hayan intentado hacer prospectiva en este tema, a pesar del debate que la formación y su (in) adecuación con el mercado laboral genera en la opinión pública.

ENFOQUE Y CREACIÓN DE VALOR SOSTENIBLE
|

ENFOQUE Y CREACIÓN DE VALOR SOSTENIBLE

Escrito por el Dr. Enric I. Canela y publicado en la edició de julio y agosto de Catalunya Empresarial. Artículo original en castellano que pueden encontrar como documento adjunto.
Cuando se habla de economía, una de las cosas en las que todo el mundo está de acuerdo es que sin innovación no hay ninguna posibilidad de competir en un mercado globalizado. Las empresas de nuestro entorno deben dar cada vez más importancia a aspectos relacionados con el aumento del valor añadido de sus productos o servicios ya que de otro modo, debido a los menores costos de mano de obra de países de otras zonas, les será imposible competir en condiciones adecuadas

El Saber y el saber hacer: Tecnología
|

El Saber y el saber hacer: Tecnología

Definir qué es la tecnología diciendo que es como hacemos los productos o servicios, en el sentido que le da Peter Drucker, estoy de acuerdo. Si nos fijamos en esta definición podemos ver el saber y el saber hacer. También podemos ver la persona y los recursos que utiliza a través de sus conocimientos y su incremento continuo.