Ahora la prioridad es generar ocupación
|

Ahora la prioridad es generar ocupación

Octubre nos dejó con 192.658 personas más sin trabajo, con lo que los parados sobrepasaron los 2,8 millones (13,6% de la población activa), 769.449 personas más que hace un año, superando a abril de 1996; un 13,6% de la población es una magnitud preocupante que desgraciadamente crece cada mes y que da credibilidad a las previsiones comunitarias que indican que la tasa el paro llegará al 15,5% al 2010, la más alta de la U.E., doblando el promedio comunitario.

Una previsión que puede quedar corta, en opinión de algunos especialistas que la sitúan por encima del 17%, si no se toman medidas urgentes para evitar que continúe la destrucción de puestos de trabajo, no sólo por la restricción de la demanda, sino también por la falta de recursos financieros por parte de las empresas.

Washington no és Bretton Woods
|

Washington no és Bretton Woods

Hoy se inicia en Washington la cumbre del G20 más España, Países Bajos y la República Checa, con el objetivo de coordinar políticas para frenar la grave crisis económica global y poner las bases para la reforma del sistema financiero internacional. Una reunión que en algunos lugares se asimila a la conferencia celebrada al julio de 1944 a Bretton Woods donde se establecieron las reglas relativas a las relaciones comerciales y financieras entre los países industrializados del mon.

Si bien no se deben esperar grandes acuerdos, lo que es un hecho, es que en las ultimes semanas la cooperación y la sincronía en las actuaciones ha permitido enfocar la solución a la grave situación financiera, y que los gobernantes han manifestado la voluntad de seguir trabajando conjuntamente, coordinando políticas para permitir un mayor supervisión de los agentes económicos y que es preciso retornar la confianza todo profundizado en la interrelación y los intercambios comerciales en la línea iniciada en la Ronda de Doha

Etnografía, design thinking y redes abiertas… ingredientes (inesperados?) para la innovación social y empresarial
|

Etnografía, design thinking y redes abiertas… ingredientes (inesperados?) para la innovación social y empresarial

A partir de la presentación del Plan de ACC1Ó 2009-2013, este artículo subraya, contextualiza y valora algunos de los vectores de innovación abierta para la empresa que se destacaron en esta presentación.

Los Retos de la Sociedad del Conocimiento
|

Los Retos de la Sociedad del Conocimiento

Por Enric Canela. Presidente del Cercle per al Coneixement.

La Unión Europea en el año 2000 en la denominada estrategia de Lisboa se fijó como objetivos conseguir ser, al final del presente decenio, la economía más competitiva del mundo y alcanzar el pleno empleo. Las razones para plantearse estos objetivos no fueron puramente teóricas o un capricho. En la Unión Europea, a pesar de algunas diferencias, por suerte, disfrutamos de un estado del bienestar envidiable, mejor que el que tienen algunos de nuestros principales competidores, como Estados Unidos y Japón. Por otro lado, estamos en un mundo globalizado, con muchas desigualdades sociales, donde convivimos y competimos con países que basan su economía en un estado del bienestar débil, con pocos derechos sociales y mano de obra barata.
Los interesados en leer el artículo original (en inglés) lo pueden encontrar como documento adjunto.

Existen las buenas noticias
|

Existen las buenas noticias

La crisis financiera mundial ha evidenciado su magnitud a lo largo de la semana, solo la coordinada acción de los bancos centrales ha podido frenar el fantasma del colapso. Una semana llena de malas noticies que nos llenan de desazón y hacen crecer la inmovilidad de las personas, todos tendríamos que hacer un esfuerzo para saber reconocer las dificultades, pero no tendríamos que olvidar las buenas noticies, aquéllas que nos permiten mirar con confianza el futuro, y que desgraciadamente pasan desapercibidas

Articulo en catalan en Información relacionada se encuentra la versión en castellano del mismo.

Trabajar en periodos de crisis
|

Trabajar en periodos de crisis

Reflexión sobre la compleja situación actual en la que confluyen simultáneamente una serie de factores que la tiñen de una especial dificultad. Análisis y reflexión acompañada de un conjunto de medidas que deben considerarse y evaluarse para poder salir fortalecidos de la misma, sabiendo que la clave es la misma de siempre “que la buena suerte nos pille trabajando”.

Y el próximo fenómeno YouTube será…
|

Y el próximo fenómeno YouTube será…

De cuando en cuando vale la pena levantar la vista y probar de adivinar cuales son las tendencias de futuro que acabarán consolidándose. Internet es, posiblemente, el campo en el que el ritmo de creación y consolidación (y olvido) de iniciativas es más frenético. Nuevos proyectos se inician cada día y otros que just ayer aún eran nuevos, desaparecen sin dejar rastro.