| |

Punto de encuentro empresarial que llega a su séptima edición con el objetivo de rendir homenaje a empresas catalanas del sector industrial que destacan por una larga trayectoria de éxito gracias a la clara apuesta por el talento, la innovación y la externacionalización. Este año han recogido el premio Gutmar, Fitó y Scytl y se ha contado con la ponencia del catedrático Guillem López Casasnovas, ‘Las incertidumbres globales y locales en el mundo económico y financiero‘. Ha entregado el premio la Sra. Mercè Conesa, presidenta de la Diputación de Barcelona.

Jordi Baiget, conseller de Empresa y Ocupación, hace la entrega de los premios Nit del Cercle 2016
| |

Jordi Baiget, conseller de Empresa y Ocupación, hace la entrega de los premios Nit del Cercle 2016

Publicaciones Ayer, 11 de julio de 2016 en el Hotel Barcelona Center, la comisión del Círculo para el Conocimiento de la Sociedad Económica de AMIGOS DEL PAÍS, celebró la sexta edición de la Noche del Círculo, el acto de entrega de los premios Noche del Círculo. Este año, la multinacional FICOSA y la consultora AIS…

Barcelona Breakfast celebra 15 años al lado de la economía del conocimiento
| |

Barcelona Breakfast celebra 15 años al lado de la economía del conocimiento

Hoy, en el Aula Máster de la UPC, se ha celebrado el acto conmemorativo del 15 aniversario del Barcelona Breakfast. El acto, que ha sido presidido por el rector de la UPC, el Sr. Enric Fossas, ha sido un punto de reencuentro de antiguos miembros y amigos y, a la vez, un reclamo para relanzar y proyectar el Barcelona Breakfast del futuro, con nuevos retos y con una clara voluntad de ser más emprendedores y aprovechar las nuevas oportunidades de la revolución industrial 4.0.

(Texto en catalán)

Disrupció educativa: també a la universitat?
| |

Disrupció educativa: també a la universitat?

El debate actual sobre el cambio educativo se centra en dos elementos: ha cambiado el conocimiento que tenemos de cómo el cerebro humano aprende y han cambiado las competencias necesarias para hacer frente a una sociedad tecnificada ante la complejidad y la incertidumbre. Esto está generando una actualización disruptiva de la educación, que también llega a las universidades, donde hay quien trabaja para generar un aprendizaje competencial y significativo. Hablamos con Eduard Vallory, presidente de la Comisión de Educación, Marta Aymerich, profesora de Medicina y vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación de la Universidad Abierta de Cataluña, David Bueno, profesor de Genética y experto en neuroeducació de la Universidad de Barcelona, y Pelegrí Viader, profesor de Matemáticas y secretario general de la Universidad Pompeu Fabra.

 

 

Vespre del Cercle con Antoni Castells
| |

Vespre del Cercle con Antoni Castells

El Ciclo de Vespres del Cercle del año 2015 empezó el pasado jueves 5 de febrero con la participación del Sr. Antoni Castells que contó con un pleno absoluto. La velada trató principalmente las diferentes políticas económicas emprendidas para salir de la crisis actual y especialmente las políticas de austeridad que han predominado en Europa. Ante la imposibilidad de reseñar fielmente una intervención de tal magnitud hemos decidido adjuntar-les el discurso de incorporación del Sr. Antoni Castells a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, en el que se basó su exposición

Visita al Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF)
| |

Visita al Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF)

Desde hace 25 años, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) trabaja para lograr el liderazgo en los campos de la ecología terrestre y la gestión del medio natural. Dentro del Ciclo Jornadas KET visitamos el proyecto más reciente del centro, el espacio Can Balasc, que pretende ser un referente internacional en el seguimiento y la gestión de los impactos del cambio global en regiones metropolitanas.

Visita a l´Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)
| |

Visita a l´Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)

Inauguramos el Ciclo Jornadas KET con la visita al Instituto de Investigación en Energía de Cataluña. Bajo el lema ‘Sé científico, construye energía‘, el IREC trabaja para encontrar soluciones sostenibles y eficientes a los retos que plantea el futuro de la energía.

La ética de la mobilidad sostenible
| |

La ética de la mobilidad sostenible

Joan Torres Carol, ingeniero industrial, define la ética de la movilidad sostenible como el compromiso y las respuestas que deben dar las instituciones políticas, económicas y sociales frente a las actitudes y comportamientos autárquicos e individualistas de la ciudadanía occidental actual, para mejorar el medio ambiente y dar cumplimiento a la «tolerancia cero» en los accidentes de tráfico, entre otros.