La ley del mínimo esfuerzo
|

La ley del mínimo esfuerzo

La ley del mínimo esfuerzo es justamente eso: una ley. Para nada de las que escriben los legisladores, recojo en papel de los usos y costumbres establecidas, sino de las de tipo físico, fuertes e ineludibles. el mundo funciona así, y punto. Además, es de las que valen para todos los campos, desde la física cuántica a la psicología humana. También la podemos aplicar, está claro, al nivel colectivo.

La educación requiere continuidad familia-escuela
|

La educación requiere continuidad familia-escuela

Posicionamiento sobre el estado de la educación en Cataluña, que reflexiona sobre los motivos del fracaso escolar y plantea la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva que armonice la familia, el trabajo y el ocio. En este sentido, hay que entender que buenos resultados en educación sólo se obtendrán si se asume el reto del aprendizaje y se aplica con conocimiento.

Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano.

La economía del conocimiento, el nuevo paradigma de las sociedades
|

La economía del conocimiento, el nuevo paradigma de las sociedades

En el último decenio los países desarrollados hemos entrado, con más o menos intensidad, en la sociedad del conocimiento. En la actualidad, todas las teorías sobre el desarrollo económico están de acuerdo con el hecho que el incremento de los conocimientos y los cambios tecnológicos, y no la acumulación pura y simple de capitales, son el motor de un crecimiento duradero. Esto ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo paradigma conocido como «economía del conocimiento», donde éste es la esencia de la competitividad y el motor de desarrollo a largo plazo.

Inflación descontrolada: soluciones pendientes.
|

Inflación descontrolada: soluciones pendientes.

El año 2008 se inicia con un excesivo incremento de precios justificados por la inflación con que puede acabar el año 2007. El aumento de precios parece ser un problema no coyuntural sino algo que se ha convertido estructural de nuestro modelo económico, lo cual es un aspecto muy preocupante ya que comporta pérdida de competitividad en las exportaciones y afecta seriamente a los salarios más bajos. Las causas del descontrol de la inflación se pueden asociar a nuestra dependencia exterior pero con un diferencial de 1 punto con Europa es preciso mirar hacia dentro

Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano.

Entrevista con Ricard Ruiz de Querol
|

Entrevista con Ricard Ruiz de Querol

Entrevista a Ricard Ruiz de Querol, vicepresidente del Círculo para el Conocimiento – Barcelona Breakfast y Director de Sociedad de la Información y Secretario del Consejo de Cataluña de Telefónica. A raíz de la presentación de Telefónica el pasado 11 de diciembre de su Informe sobre Sociedad de la Información 2007, hablamos con Ricard sobre los aspectos más relevantes.

Educación abierta
|

Educación abierta

Reflexión sobre la educación abierta, una nueva forma de entender la educación no sólo en las aulas sino a distancia y continuada a lo largo de toda la vida. Una tendencia que inició en el 2001 el Massachussetts Insitute of Technology (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo, cuando decidió poner en internet, gratuitamente, sus contenidos educativos, y que por el éxito que tuvo, hoy en día muchas otras instituciones están emulando.

Clima y Demografía.
|

Clima y Demografía.

Es algo irrefutable que el planeta está inmerso en un proceso de cambio climático de impacto global si se comparan los datos disponibles desde finales del siglo XIX, momento en que se comenzaron a registrar a nivel mundial. Desde entonces, la temperatura media ha aumentado unos 0,6°C y el nivel del mar unos 10 centímetros, la mayoría de las glaciares no polares disminuyen, y hay divergencias entre los cambios de temperatura de la troposfera y los de la superficie

Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano.

Agua, energia y movilidad
|

Agua, energia y movilidad

Mirar al cielo y esperar que llueva no es admisible en la actualidad, ya que la falta de agua es un problema estructural que tiene pocas probabilidades de revertir. Son precias actuaciones para garantizar el suministro de agua, considerando que la terna agua, energía y movilidad son elementos que permitieron el desarrollo de la humanidad. Movilidad para acceder a los lugar con más oportunidades o menos agresivos, energía para incrementar las potencialidades, y agua como elemento esencial para la vida humana y la obtención de nutrientes

Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano.