El Saber y el Saber Hacer: El conocimiento
|

El Saber y el Saber Hacer: El conocimiento

Hay una cita de Henry Mintzberg (Managers, Not MBAs) que dice (o que se puede interpretar) que en la medida en que somos capaces de digerir nuestros éxitos y fracasos estamos acumulando conocimiento. Hay otra de Confucio que dice más o menos «me lo dijeron y lo olvidé, lo leí y lo entendí, lo probé y lo aprendí«. No hay mucha distancia entre este aprender y esa acumulación de conocimiento.

Llamada a la acción: del G-35 al G-10
|

Llamada a la acción: del G-35 al G-10

Este verano del 2009 estamos muy preocupados y ocupados en cómo superar la crisis económica omnipresente. Los primeros indicios de crisis en el sector financiero internacional de hace dos veranos han desembocado en una vorágine destructora sin precedentes de la economía real. Y además, en nuestro país, hemos sumado nuestra propia crisis del sector inmobiliario, así que tenemos doble ración. Hay sensación de urgencia.

Presentación del Informe: The Global Information Technology Report: Mobility in a Networked World
| |

Presentación del Informe: The Global Information Technology Report: Mobility in a Networked World

El pasado 26 de junio se presentó en ESADE el Informe The Global Information Technology Report: Mobility in a Networked World en un acto coorganizado por el Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast y el Club BIT ESADE Alumni.

¡Esto no se hace!
|

¡Esto no se hace!

Hace poco tuve una conversación muy interesante con una amiga, doctora y profesora de ética para profesionales de la salud, en la que me explicó cuáles eran los fundamentos de la ética. De pronto, hizo un comentario muy contundente. «Mira», me dijo, «hay actos, decisiones, comportamientos, que cuando los ves o te explican piensas, ¡hombre, esto no se hace!, Esto no se debe hacer!». Es decir, estas decisiones, actos y comportamientos que nos hacen exclamar «esto no se hace», aunque pueden ser perfectamente legales y morales, son resultado de un comportamiento que no es ético.

Ya hace unos meses que, escuchando o leyendo algunas de las medidas que nos proponen para salir de la actual crisis económica a veces exclamo espontáneamente: «Esto no se hace!».

El saber y el saber hacer: Eficacia y eficiencia
|

El saber y el saber hacer: Eficacia y eficiencia

En el ejercicio de la profesión hay juegos de palabras que me han llamado la atención como son las del título de este artículo. Y son mucho más que unos juegos de palabras porque en poco espacio permiten una reflexión íntima y profunda de sus diferencias de percepción. No es lo mismo el Saber que el Saber Hacer como tampoco lo es la eficacia y la eficiencia. Pero desde la antigüedad se ha respetado el saber hacer más que el saber y se ha valorado mucho la eficacia en el hacer por la medida de los resultados obtenidos.

En nuestro país, en Cataluña, trabajamos muchas horas pero, las utilizamos bien? Sabemos utilizarlas bien? El dinero público y privado los utilizamos bien? No me refiero a los temas de dudosa utilización. Me refiero a si con los recursos limitados que tenemos sacamos el máximo provecho. Y no pienso exclusivamente en el dinero.

El diseño, la llave del futuro
|

El diseño, la llave del futuro

El gobierno del Estado acaba hacer públicos los datos del escenario macroeconómico que desgraciadamente no mejora, obligando a nuevas medidas para afrontar las problemáticas. Un hecho que recuerda que siguen pendientes las reformas estructurales que nos deberían permitir salir fortalecidos de la crisis, unas reformas que, sin olvidar la prioridad que hay que otorgar a los dramáticos problemas que origina el paro, no pueden ser sistemáticamente demoradas, ya que son la base para la vertebración del modelo económico que permitiría, creando empleo, generar la riqueza que garantiza el progreso social y la calidad de vida.

¿Dónde está el talento?
|

¿Dónde está el talento?

El conocimiento es el factor de trabajo más importante en la sociedad del siglo XXI y las empresas enfocan su crecimiento humano a través de profesionales capaces de llevar a cabo el desarrollo de sus actividades económicas. Houston, tenemos un problema: ¿dónde está el talento técnico de nuestro país? Artículo escrito por Josep Maria Vilà y publicado en el diario Expansión en diciembre de 2008.

Enrtevista con Jordi Marín
|

Enrtevista con Jordi Marín

Hablamos con Jordi Marin, Vice-Presidente del Cercle per al Coneixement – Barcelona Breakfast. Licenciado en Economía por la UB y especializado en el control de gestión y sistemas de información, es un gran conocedor y experto de las TIC y de la sociedad de la información. Actualmente es Director – Gerente del Consorcio Digital Mataró – Maresme, pero a lo largo de su carrera profesional ha desempeñado cargos en diferentes empresas e instituciones como por ejemplo en el Departamento de Física Fundamental de la UB, en el Instituto Municipal de Promoción Económica de Mataró, en la Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya, entre otros, y ha colaborado con diferentes universidades como docente.