El acceso a la información: un elemento diferencial
|

El acceso a la información: un elemento diferencial

Reflexión sobre el volumen de información que se genera en el mundo y la necesidad de analizarla para convertirla en el conocimiento que nos permita comprender y extraer las potencialidades de los ecosistemas en los que se desarrolla la actividad productiva y relacional. Un entorno que va más allá de los lugares a los que las capacidades deductivas o percepciones directas de los humanos llegan, y donde el conocimiento se convierte en el recurso que permite actuar ante las situaciones canviantes o no conocidas en entornos complejos y no predeterminados.

Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano del articulo en formato pdf.

CATALUÑA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
|

CATALUÑA Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

El último informe de Telefónica sobre la Sociedad de la Información en España confirma dos datos muy relevantes. El primero es que la intensidad con que se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (las TIC), nuestra “intensidad digital”, es todavía sustancialmente inferior a la de los países que tomamos como referencia. La penetración de la banda ancha en los hogares crece, pero la mitad de los españoles vive todavía al margen de Internet…..

saber escuchar
|

saber escuchar

En un mundo en el que las comunicaciones son el eje de la vida, es fácil pensar que la comunicación interpersonal es prácticamente genuina, pocas veces nos damos cuenta de la dificultad que existe en el acto comunicativo. A menudo creemos que la comunicación oral es tan sencilla que no requiere de ninguna medida de adecuación, pero en el diálogo para entendernos es necesario un requisito indispensable, saber escuchar.

DJ Profesor
|

DJ Profesor

La figura del profesor, especialmente el profesor universitario, se ve sometida a múltiples tenisiones y cambios en su contexto y en su práctica cotidiana. En este reflexión se comentan algunos aspectos de estos cambios, relativos a la irrupción de las TIC no sólo en las aulas, sino también en en contexto cultural e informativo común.