¿Qué universidad queremos?
|

¿Qué universidad queremos?

Recientemente se ha publicado un artículo de opinión en el New York Times sobre el fin de la universidad tal como la conocemos hasta hoy que me ha parecido suficientemente interesante como para reseñarlo. Su autor es Mark C. Taylor, de la Universidad de Columbia, y comienza con la contundente frase: «la educación de posgrado es el Detroit de la enseñanza superior». Taylor afirma que la mayoría de los programas de posgrado de las universidades americanas fabrican un producto para el que no existe mercado (candidatos para puestos docentes que no existen) y desarrollan capacidades para las que no hay casi demanda (en subdisciplinas de investigación dentro de subdisciplinas y publicaciones en revistas que sólo leen algunos colegas de ideas afines).

CONSTRUMAT, COMO EN LA CONSTRUCCIÓN TAMBIÉN SE PUEDE INNOVAR
|

CONSTRUMAT, COMO EN LA CONSTRUCCIÓN TAMBIÉN SE PUEDE INNOVAR

A finales de abril se ha celebrado una nueva edición de la feria Construmat. Dado su carácter bienal, se trata de la primera edición celebrada tras el estallido de la crisis financiera y el final del boom inmobiliario. Las previsiones ya apuntaban a una importante caída de participación, tanto de expositores como de visitantes. De hecho, la organización ya había previsto esta contingencia y había decidido concentrar toda la feria en el recinto del Polígono Pedrosa, algo que habría sido impensable tan sólo hace un par de ediciones. Efectivamente los pronósticos se han cumplido, y aunque la participación final ha sido ligeramente superior a la prevista, 153.000 visitantes, ésta ha sido prácticamente la mitad de la de 2007. El ambiente, dentro y fuera de la exposición, tampoco invitaba a demasiadas alegrías.

Alinear capacidades y oportunidades
|

Alinear capacidades y oportunidades

Hoy en día están superados los cambios de paradigmas y formas de trabajo que comportaron las TIC’s en lo relativo al proceso y almacenamiento de la información, o como permitieron cambiar los modelos de organización, producción y toma de decisiones. Su poder ha trasformado la economía y el equilibrio mundial, también la forma de relacionarnos y posicionarnos, hablar de nuevas tecnologías es no haber interiorizado esos cambios. El reto ahora és alinear las capacidades con las oportunidades, no es una decisión fácil, exige coraje y capacidad para cambiar, asumir la obsolescencia y afrontar el riesgo.

Articulo en catalan: en el cuerpo del articulo y en información relacionada esta la versión en castellano

EL FUTURO INCIERTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
|

EL FUTURO INCIERTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Como es bien conocido, el paro estructural se debe a la
desaparición de las ocupaciones que requieren mano de
obra poco cualificada, que son progresivamente sustituidas
por otras que requieren un grado de formación
más elevado. Al mismo tiempo, la mano de obra que
se libera de unos sectores difícilmente puede incorporarse a otros de
nueva creación ya que éstos requieren un grado de formación superior.
A todo esto debemos añadir que muchas empresas, para ser
más competitivas en los mercados internacionales, están obligadas a
aumentar su productividad, ya que de otro modo deberán cerrar o
deslocalizarse a lugares donde el coste de la mano de obra sea más
bajo, siempre que esta reducción de gastos compense la inversión
necesaria para la deslocalización.
Artículo original como documento adjunto.

El legado de TONI FARRÉ
|

El legado de TONI FARRÉ

Hace menos de una hora que he recibido la llamada telefonica en la qué me notificaban la muerte de l’Antoni Farrés, una persona sin duda clave en la historia de Sabadell y de Cataluña de los últimos 30 años.

Hago esta afirmación desde el análisis histórico, basado en la época en que seguía por la prensa, con atención y admiración, la transformación de los barrios de Sabadell que él impulsó desde el preciso momento (abril 1979) que alcanzó el gobierno democrático de la ciudad o la modernización de Sabadell con la construcción del eje Macià.

Articulo en Catalan Versión en Castellano en Información relaciodada
.
.
13 de febrero de 2009

Invertimos adecuadamente en Informática?
|

Invertimos adecuadamente en Informática?

A lo largo de mi vida profesional en empresas internacionales y nacionales de diversos sectores he visto despilfarrar millones de dinero en tecnología informática que aportaban poco o ningún Valor al Negocio y he visto dejar pasar muchos meses, incluso años, antes de tomar una decisión que aporta Valor.

La percepción hoy día de muchos Directores Generales es que gastan mucho en informática por los resultados que parece que se obtienen. Me preguntan si gastar 4000 euros por año y empleado es excesivo o si 12000 euros es una cifra de gasto demasiado exagerada. Mi respuesta no puede ser otra que «Depende».

Otra banca es posible
|

Otra banca es posible

Artículo escrito por David Rodríguez y publicado en Economing

El sorteo de Navidad deja cada año postales irrepetibles. La de este año, sin embargo, pone de manifiesto algunas de las carencias de la política comercial de las entidades financieras, y más concretamente la discrecionalidad en el cobro de comisiones. Uno de los agraciados con la Grossa muestra su libreta de ahorros con los 300.000 euros recién ingresados. Pero en la libreta se muestra como los 70 euros iniciales quedaron casi en nada debido a las comisiones de mantenimiento y diversas.

Exportar: eficaz Lucha contra el paro
|

Exportar: eficaz Lucha contra el paro

Lo entendemos como comercio internacional, se forjó en los siglos XVII y XVIII con la finalidad de aumentar la riqueza de los países mediante la venta sus productos en los mercados internacionales. Tener un país exportador es tener capacidad de generar puestos de trabajo, ya que hay una relación directa entre incremento del volumen de exportación y puestos de trabajo generados. Una capacidad exportadora que requiere de empresas con producto diferencial de calidad, equipos humanos con capacidad de interacción internacional, y voluntad de innovación. Articulo en Catalan en Información relacionada esta el articulo en Castellano