El debate actual sobre el cambio educativo se centra en dos elementos: ha cambiado el conocimiento que tenemos de cómo el cerebro humano aprende y han cambiado las competencias necesarias para hacer frente a una sociedad tecnificada ante la complejidad y la incertidumbre. Esto está generando una actualización disruptiva de la educación, que también llega a las universidades, donde hay quien trabaja para generar un aprendizaje competencial y significativo. Hablamos con Eduard Vallory, presidente de la Comisión de Educación, Marta Aymerich, profesora de Medicina y vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación de la Universidad Abierta de Cataluña, David Bueno, profesor de Genética y experto en neuroeducació de la Universidad de Barcelona, y Pelegrí Viader, profesor de Matemáticas y secretario general de la Universidad Pompeu Fabra.