La morfopsicología como herramienta complementaria para el diagnóstico rápido y el autoconocimiento
| | |

La morfopsicología como herramienta complementaria para el diagnóstico rápido y el autoconocimiento

El pasado miércoles 21 de noviembre, Ana Lladó, diplomada en Morfopsicología, participó en el #debatAmicsPaís titulado ‘La morfopsicología como herramienta complementaria para el diagnóstico rápido y el autoconocimiento‘. Al acto, celebrado en el salón de actos de la sede social de Amigos del País, participaron economistas, profesionales de la salud, psicólogos, consultores, entre otras personas con perfiles profesionales diversos, todos ellos con ganas de descubrir las oportunidades que ofrece la morfopsicología, que se define como el estudio de la forma de la cara en correlación con los procesos psicológicos (cómo sentimos, cómo pensamos y cómo actuamos).

La Nit del Cercle lleg a su octava edición
| |

La Nit del Cercle lleg a su octava edición

La comisión Cercle per al Coneixement d’Amics del País entregó anoche los premios Nit del Cercle 2018 a MAT Holding, Relats y Seidor, tres empresas catalanas que han apostado por el conocimiento como elemento clave para competir en el mercado global. Miquel Roca, presidente d’Amics del País, agradeció la labor diaria que hacen las empresas para situar Cataluña en el mundo. ‘Estamos en un momento en que son necesarias las buenas noticias. Gracias por hacerlas posible ‘, sentenció Miquel Roca.

‘Arte y museos en el siglo XXI:¿ mirada propia, perspectiva internacional?’ | Debate Amics del País con Rosa Maria Malet, Marta Gili, Pepe Serra y Ferran Barenblit
| | |

‘Arte y museos en el siglo XXI:¿ mirada propia, perspectiva internacional?’ | Debate Amics del País con Rosa Maria Malet, Marta Gili, Pepe Serra y Ferran Barenblit

Rosa Maria Malet, miembro de la Junta Directiva de Amics del País y directora de la Fundación Joan Miró desde 1980 hasta 2017, ha moderado el #debateAmicsPaís entre Marta Gili, directora del Jeu de Paume, Ferran Berenblit, director del MACBA, y Pepe Serra, director del MNAC. Durante más de una hora, han reflexionado sobre el público al que se dirigen los museos, las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para generar contenidos más accesibles y atractivos y cómo las diferentes maneras de gestionar estos equipamientos culturales repercuten en el carácter de la ciudad que los acoge.

Sofrología, ciencia de la consciencia: pasado, presente y futuro
| | |

Sofrología, ciencia de la consciencia: pasado, presente y futuro

El pasado miércoles 26 de septiembre, la comisión Salud de Amics del País organizó el #debateAmicsPaís ‘Sofrología, ciencia de la consciencia: pasado, presente y futuro‘. El acto fue presentado por el Dr. Antoni Guerrero, Presidente de la comisión Salud y Economía, y la conferencia fue a cargo de la Dra. Natalia Caycedo, psiquiatra y Presidenta de Sofrocay, e hija del Dr. Alfonso Caycedo, fundador de Sofrología. Durante una hora y media hablamos de los orígenes de la Sofrología, su aplicación en campos como la salud, la gestión y dirección de empresas y el deporte e, incluso, practicamos un par de técnicas para entender qué es la Sofrología ya que, tal y como dijo la Dra. Caycedo, ‘vale más una experiencia que mil palabras’.

La Neurolingüística, el lenguaje del inconsciente. Influencia en nuestras decisiones
| | |

La Neurolingüística, el lenguaje del inconsciente. Influencia en nuestras decisiones

La neurolingüística es la relación que existe entre el lenguaje y el estado de ánimo interno, es decir, los circuitos neuronales que se activan en las personas cuando éstas se comunican. La PNL (Programación Neurolingüística) nació en California en la década de los setenta del siglo pasado, en un contexto de descontento social debido a la guerra de Vietnam, donde el psicólogo y matemático Richard Bandler quiso modelar la buena comunicación. Actualmente, se aplican técnicas de neurolingüística en educación, gestión de equipos, en el campo de la medicina, etc. Para explorar y entender sus beneficios en distintos ámbitos económicos y sociales, hemos celebrado un debate con Antonio Guerrero, Presidente de la comisión de Salud y Economía de la SEBAP, y Eulalia Robert, Vicepresidenta de la AEPNL, bajo el título ‘La Neurolingüística, el lenguaje del inconsciente. Influencia en nuestras decisiones‘.

Quin model de ciberseguretat 4.0 volem? | Debat Amics del País con Tomàs Roy, Juan Caubet, Carlos Valderrama y Benito Cerrillo
| |

Quin model de ciberseguretat 4.0 volem? | Debat Amics del País con Tomàs Roy, Juan Caubet, Carlos Valderrama y Benito Cerrillo

Con la digitalización de la industria, no sólo producimos información sino que también la consumimos. Esta convergencia del mundo físico y el mundo TIC plantea grandes retos para la ciberseguridad: fiabilidad, excelencia operativa, seguridad física, gestión de las personas, management. Hablamos de ello en el #debateAmicsPaís con Tomás Roy, director de Estrategia de la seguridad del CESICAT, Juan Caubet, director del área de ciberseguridad de Eureca, Carlos Valderrama, experto en ciberseguridad, y Benito Cerrillo, CIO de Vichy Catalán y presidente de ASSCII, sobre como construir el modelo de ciberseguridad 4.0 para afrontar con éxito este nuevo paradigma.

 

¿Cómo impulsamos una nueva cultura en Barcelona que sea verdadero cambio de conociemiento?
| | |

¿Cómo impulsamos una nueva cultura en Barcelona que sea verdadero cambio de conociemiento?

Barcelona es una ciudad con mucho talento pero parece que seguimos viviendo de renta de Antoni Gaudí y del Modernismo. ¿Como creamos las estructuras necesarias para impulsar la innovación y generar un verdadero cambio de conocimiento, una nueva cultura de Barcelona? Hablamos en el #debateAmicsPaís con Jordi Cabré, presidente de la Comisión de Cultura, Gabriel Jené, presidente de Barcelona Abierta, Cristina Salvador, directora de la agencia de comunicación aPortada y del Culthunting Day, y Alberto Guijarro, director del Primavera Sound.

‘Tot volem ser Sherezade’ | Debate Amics del País con Carme Riera
| | |

‘Tot volem ser Sherezade’ | Debate Amics del País con Carme Riera

Dentro del ciclo Proceso Creativo, organizado por la comisión de Cultura de Amics del País y con la colaboración del CONCA, y bajo el título ‘Todos queremos ser Sherezade‘, la escritora Carme Riera ha regalado al auditorio anécdotas sobre su larga trayectoria como autora literaria, ilustrando de esta manera su proceso creativo. ‘Escribo para no morir‘, afirma Carmen Riera, haciendo un guiño al personaje de Las mil y una noches.

‘El procés creatiu’ | Debate Amics del País con Benet Casablancas
| | |

‘El procés creatiu’ | Debate Amics del País con Benet Casablancas

En el marco de los debates Amics del País, dentro del ciclo Proceso Creativo organizado por la comisión de cultura y con la colaboración del CONCA, Carles Duarte conversa con Benet Casablancas, músico, compositor y musicólogo, una de las figuras eminentes de nuestro país que con mayor calidad puede representarnos en el mapa internacional de la cultura y el arte, sobre su proceso creativo y artístico.

| |

Punto de encuentro empresarial que llega a su séptima edición con el objetivo de rendir homenaje a empresas catalanas del sector industrial que destacan por una larga trayectoria de éxito gracias a la clara apuesta por el talento, la innovación y la externacionalización. Este año han recogido el premio Gutmar, Fitó y Scytl y se ha contado con la ponencia del catedrático Guillem López Casasnovas, ‘Las incertidumbres globales y locales en el mundo económico y financiero‘. Ha entregado el premio la Sra. Mercè Conesa, presidenta de la Diputación de Barcelona.