ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA CELEBRADAS EL 18 DE MARZO DE 2009
| |

ASAMBLEA ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA CELEBRADAS EL 18 DE MARZO DE 2009

Miércoles 18 de marzo de 2009 se celebró, a las 20h45 al Hotel Alimara, la Asamblea Ordinaria, presidida por el Presidente Enric Canela, Joan Brunet, Vice-Presidente primero; Remo Suppi, Secretario General, y Maria Abellanet, Tresorera, y a la que asistieron 57 asociados.

La tecnología: Una realidad presente en Cataluña, garantía del futuro
|

La tecnología: Una realidad presente en Cataluña, garantía del futuro

En els últims anys l’economia ha estat sotmesa a impactes molt importants arrel dels processos de globalització econòmica, els avenços científics i molt espacialment els canvis tecnològics, o millor dit de les eines i productes que la tecnologia ha permès desenvolupar. La transformació comporta la necessitat d’ajustar el model productiu cap el que es denomina l’economia del coneixement o també la nova industria, una economia que es caracteritza per: Recolzar-se en el coneixement.

FRENTE A LA CRISIS EFICIENCIA
|

FRENTE A LA CRISIS EFICIENCIA

eñores, somos ineficientes, es decir, hacemos las cosas mal y malgastando tiempo y energía, que además son recursos escasos y caros. Y así no superaremos una crisis que es compleja y de fondo y que puede prolongarse. Como es una crisis compleja tiene muchas manifestaciones, algunas como la financiera están de sobra comentadas, ya se sabe, el hundimiento del sistema neoliberal según algunos, contrapunto al hundimiento del comunismo que estos mismos no han digerido. Otros aspectos se comentan menos, pasan más desapercibidas y por ello creo oportuno sacarlos a colación. Son aspectos más de fondo

Para superar la crisis, capital humano
|

Para superar la crisis, capital humano

Es conocido que uno de los problemas de la economía española, y que si bien ha sido reconocido no se le dado solución, es la pérdida sistemática de productividad respecto los países con quién competimos. Somos uno de los países de la Unión que más horas trabajamos pero ocupamos las últimas posiciones en cuanto a rendimiento de dicho tiempo, algunos datos indican que de cada 8 horas de trabajo solos 5 son imputables a producción real. Mejorar la productividad quiere decir hacer más con menos, y está estrechamente ligado al uso eficiente y eficaz de las capacidades productivas y a los conocimientos y las actitudes de las personas

EL FUTURO INCIERTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
|

EL FUTURO INCIERTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Como es bien conocido, el paro estructural se debe a la
desaparición de las ocupaciones que requieren mano de
obra poco cualificada, que son progresivamente sustituidas
por otras que requieren un grado de formación
más elevado. Al mismo tiempo, la mano de obra que
se libera de unos sectores difícilmente puede incorporarse a otros de
nueva creación ya que éstos requieren un grado de formación superior.
A todo esto debemos añadir que muchas empresas, para ser
más competitivas en los mercados internacionales, están obligadas a
aumentar su productividad, ya que de otro modo deberán cerrar o
deslocalizarse a lugares donde el coste de la mano de obra sea más
bajo, siempre que esta reducción de gastos compense la inversión
necesaria para la deslocalización.
Artículo original como documento adjunto.

ENTREVISTA CON RICARD RUIZ DE QUEROL
|

ENTREVISTA CON RICARD RUIZ DE QUEROL

Entrevistamos Ricard Ruiz de Querol, quien durante los últimos veinte años ha desempeñado distintas actividades relacionadas con el sector de las Tecnologías de la Información y, desde 1996, fue Director de la Sociedad de la Información y Secretaria del Consejo de Cataluña de Telefónica. Con él hablaremos de la situación de España en el mercado de las TIC y de sus causas.

El legado de TONI FARRÉ
|

El legado de TONI FARRÉ

Hace menos de una hora que he recibido la llamada telefonica en la qué me notificaban la muerte de l’Antoni Farrés, una persona sin duda clave en la historia de Sabadell y de Cataluña de los últimos 30 años.

Hago esta afirmación desde el análisis histórico, basado en la época en que seguía por la prensa, con atención y admiración, la transformación de los barrios de Sabadell que él impulsó desde el preciso momento (abril 1979) que alcanzó el gobierno democrático de la ciudad o la modernización de Sabadell con la construcción del eje Macià.

Articulo en Catalan Versión en Castellano en Información relaciodada
.
.
13 de febrero de 2009