Sin recursos no hay desarrollo
Reflexion sobre la financiación dl Estado, y las dificultades en aplicar el Estatuto Catalan. Un estatuto requerido para desarrollar la Sociedad y la economia del Conocimiento
Reflexion sobre la financiación dl Estado, y las dificultades en aplicar el Estatuto Catalan. Un estatuto requerido para desarrollar la Sociedad y la economia del Conocimiento
A principios de este milenio, cuando en los países más avanzados se hablaba de la importancia del conocimiento y se implantaban las bases para aplicarlo intensivamente, algunos países europeos miraban a otro lado como si su modelo de desarrollo fuese inagotable, olvidando que la Unión Europea en su conjunto, asumiendo los retos asociados en garantizar la calidad de vida y el progreso de los ciudadanos, planteaba los desafíos asociados en construir la economía del conocimiento con la vista fijada en 2010; lo hacía en una Europa asimetrica con los Estados del norte que habían encarrilado el proceso, mientras que los del Sur seguían anclados en los beneficios derivados de las ayudas europeas, olvidando que éstas tenían fecha de caducidad raíz del incremento de la renta per capita y la más que previsible ampliación de la Unión.
Artículo en catalán; en información relacionada se encuentra la versión en castellano.
Reflexión sobre el futuro de Europa a raíz del referéndum celebrado en Irlanda hace unos días para ratificar el Tratado de Lisboa. Aceptando que hay visiones diversas, prioridades no coincidentes y conductas arraigadas en los fantasmas que marcaron los orígenes de la Unión, el no Irlandés no puede ser un freno, y debemos ser capaces de fomentar el sentimiento de pertenencia a la Unión.
Transcripción conferéncia de Antoni Garrell Guiu (en su calidad de Presidente del Consejo asesor de la Junta del Cercle per al Conixement – Barcelona Breakfast , i Director de la Fundació FUNDIT),en el acto de la firma el 5 de mayo del ACORD DE COL•LABORACIÓ ENTRE EL GREMI D’INDÚSTRIES DE LA CONFECCIÓ DE BARCELONA I L’ IMEB de l’Ajuntament DE BARCELONA.
Artículo de Antoni Garrell i Guiu en el que hace incidencia en la crisis económica que cada día se hace más patenta y está afectando fuertamente el mercado laboral. Con una mirada crítica hacia el futuro pero con unas pautas claras de actuación, el artículo nos propone el camino que debemos iniciar a nivel de sociedad y de país para poder afrontar las problemáticas que se presienten.
Al analizar los desafíos actuales y los retos de la competitividad, se constatà que los procesos de producción de la empresa ya no son un elemento diferencial, fundamental o estratégico para conseguir la competitividad y unos buenos resultados. El factor básico es ‘qué’ se produce y ‘a quien’ va dirigido.
Articulo en Catalan en información relacionada se adjunta la version en castellano.
Aunque era una crónica anunciada, cada día que pasa hay más indicios que la crisis económica será mucho más importante de que lo que se podía intuir, y que hoy por hoy aún es difícil dibujar sus límites e impactos.
Artículo en catalán; en información relacionada se encuentra la versión en castellano.
A principios de marzo la producción de energía eléctrica por vía eólica superó los 10 KMW cubriendo el 28% de la demanda. El precio del petróleo sobrepasó los 100 dólares barril. Vivimos una época de fuertes tensiones energéticas motivadas por la petrodependència, y el fuerte incremento de la demanda procedente de los países emergentes, solo China entre el 2002 y el 2006 el consumo por cápita de energía primaria pasó de 0,83 a 1,3 toneladas equivalentes de petróleo. La energía permite alcanzar altos valores de productividad y posibilita la movilidad si bien incide negativamente en el medio ambiente. Es preciso trabajar e implantar fuentes energéticas estables y limpias con el ecosistema
Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano.
Después de semanas de campaña electoral, donde las políticas se paralizan y todas las actuaciones se centran en lograr la confianza de los electores, ha llegado la hora de reanudar el contacto con los problemas reales y en especial aquéllos que la economía globalizada, la sostenibilidad, la liberalización y la fragilidad de los mercados exigen. Unos problemas que se sobreponen a otros que parecían ya superados como son la energía y el agua, unos desafíos que han sido, son y serán motivos de desacuerdos, tensiones y conflictos.
Articulo en Catalan en información relacionada se encuentra la versión en Castellano.
Al inicio de la crisis financiera que apunta de abasto global se evidencian aquellos perfiles profesionales que son estrictamente necesarios para facilitar la salida de la crisis compitiendo en un mundo globalizado. El desarrollo social y económico exige diseñadores que sean no sólo innovadores, creativos y que dominen los métodos asociados al diseño, sino también que sean capaces de trabajar en equipo, y leales en la asunción de la requerida iniciativa y el compromiso
Per oferir les millors experiències, utilitzem tecnologies com ara les galetes (cookies) per emmagatzemar i/o accedir a la informació del dispositiu. El consentiment a aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com ara el comportament de navegació o els identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment pot afectar negativament certes característiques i funcions.