Entrevista a Antoni Garrell y Salvador Estapé
Entrevista al Presidente y Secretario General del Cercle durante el período 2004-2007 sobre el pasado mandato y los retos que tienen Cataluña y el Cercle por delante.
Entrevista al Presidente y Secretario General del Cercle durante el período 2004-2007 sobre el pasado mandato y los retos que tienen Cataluña y el Cercle por delante.
Entrevista a Enric Canela, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y asociado del Cercle per al Coneixement-Barcelona Breakfast. Hablamos con él sobre la situación de la investigación en Cataluña y el proceso de Boloña referente al Espai Europeo de Educación Superior.
Breve entrevista al asociado Jordi Marín, en la que nos transmite su visión sobre el futuro de la economía del conocimiento, la adecuación de las propuestas políticas, los problemas de movilidad e inserción laboral de jóvenes profesionales, y los retos de la Cataluña del futuro.
Entrevista a Vicenç Gasulla, uno de los fundadores del Barcelona Breakfast y nuevo miembro de la Junta del Cercle. Con él hablamos sobre el proceso de innovación en Cataluña, el sector TIC y la reciente fusión entre el Cercle y el BB.
Xavier Marcet, presidente del Barcelona Breakfast, nos transmite su visión sobre el proceso de fusión del BB con el Cercle per al Coneixement, y plantea los principales obstáculos a superar con tal de seguir luchando para situar Cataluña en la economía del conocimiento.
En esta entrevista, Isabel Roig, miembro del Cercle per al Coneixement y Directora General del BCD (Barcelona Centre de Disseny), nos habla sobre la importancia del diseño en la economía del conocimiento y la necesidad de conectar el sistema del diseño con el de la innovación.
Entrevista a José Vicente, director general y fundador de Infor Business Solutions. En esta entrevista, José Vicente nos habla sobre la industria de software en Cataluña y los problemas y retos de la empresa catalana a la hora de internacionalizarse a raíz de su propia experiencia.
Este año, La Fundación Cercle per al Coneixement vuelve a organizar la tercera edición de los Talleres sobre Economía del Conocimiento. EL nuevo programa se presenta bajo el título de «Growing up €mpresarial 2007» y sigue la premisa de aprender por la acción asumiendo que el conocimiento es la clave actual de qualquier negocio. Hablamos con Pere Monràs, ex-presidente del Cercle y coordinador general de los Talleres.
Entrevista a Juan José Pérez Villar, socio del Cercle per al Coneixement y vocal de la primera Junta Directiva del Cercle presidida por Pere Monràs, en la que asumió, conjuntamente con el asociado Jaume Cabré, la coordinación del ámbito de calidad de vida y bienestar.
En el contexto de la Sociedad y la economia del Conocimiento, la competitividad en un mundo global requiere de un sistema educativo que desarrolle una formación de alta calidad, una investigación significativa y una importante transferencia de los resultados de la investigación hacia la empresa. Unos requisitos que deben ir acompañados de la voluntad real de las empresas de alcanzar la innovación entendida como un todo, es decir, en organización, en producto y en tecnología. Esto obliga a las empresas a disponer tanto de equipos mixtos formados por científicos, tecnólogos y diseñadores, como de establecer acuerdos de confianza y trabajo continuado con las Universidades y Centros de Investigación del país. La UPC claramente es una universidad de referencia y pionera en los programas de colaboración con empresas, por lo cual, en este contexto la opinión del Rector Antoni Giró es fundamental.
Per oferir les millors experiències, utilitzem tecnologies com ara les galetes (cookies) per emmagatzemar i/o accedir a la informació del dispositiu. El consentiment a aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com ara el comportament de navegació o els identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment pot afectar negativament certes característiques i funcions.