ÉTICA, SALUD Y TECNOLOGÝA
| |

ÉTICA, SALUD Y TECNOLOGÝA

Joan Cornet, director del Centro de Competencia mHealth, MWC Barcelona, reflexiona sobre los retos de la tecnología para empoderar a los pacientes y mejorar la calidad de vida y la salud de los ciudadanos. Pero afirma que los nuevos procesos no están exentos de dilemas éticos todavía por resolver y alerta del peligro de fracturación de la sociedad en relación a los recursos de cada ciudadano.

Ética y salud, un binomio indispensable
| |

Ética y salud, un binomio indispensable

Núria Terribas Sala, jurista. Directora del Instituto Borja de Bioética (URL). Coordinadora y docente del «Master Universitario en Bioética» de la URL. Miembro del Comité de Bioética de Catalunya, así como también de diversos comités de ética de instituciones sanitarias, considera que los avances del conocimiento biomédico de los últimos 60 años no han ido acompañados del mismo desarrollo en actitudes éticas ante las personas a las que se debe nuestro modelo sanitario, y reclama la necesidad de más formación para cambiar actitudes y aptitudes de los profesionales y las instituciones, en mayor respeto de la persona.

Ètica i  tecnologies per a la salut, o com els dilemes no són sempre saludables.
| |

Ètica i tecnologies per a la salut, o com els dilemes no són sempre saludables.

Alicia Granados, responsable de la estrategia global de evaluación de tecnologías del departamento de R & D de Genzyme, a Sanofi Company, Presidenta del Consejo Social de la UAB y miembro del CAREC, afirma que en Salud Pública el criterio de eficiencia en la toma de decisiones no es suficiente y reclama la necesidad de aumentar la transparencia, de validar las asunciones sobre la efectividad de las tecnologías y de integrar la práctica del análisis ético.

IV Nit del Cercle. Entrega Premio Nit del Cercle 2014
| |

IV Nit del Cercle. Entrega Premio Nit del Cercle 2014

GTD gana el IV Premio Nit del Cercle por su apuesta clara por la innovación y la investigación. Doce son ya las empresas reconocidas por la Nit del Cercle, por su trayectoria empresarial y su actividad innovadora y exportadora: Ames, Biokit, Circutor, Comexi Group, GTD, Esteve, Fluidra, Fractus, Mier Comunicaciones, Simon, Scytl y Telstar .

LA ÉTICA EN CIENCIA
| |

LA ÉTICA EN CIENCIA

Pere Puigdomènech y Ramon Pascual, miembros de la Real Academia de las Ciencias y las Artes de Barcelona, afirman que «hay que seguir trabajando para la creación generalizada de órganos de control y sanción que velen por la integridad científica y la neutralidad de la investigación» . No obstante, advierten que «hay que estar atentos a que esto no sea una traba administrativa más» y, en este sentido, apuntan algunas soluciones.

LA ÉTICA Y LA CIENCIA
| |

LA ÉTICA Y LA CIENCIA

Víctor Canivell, Presidente del Consejo de Administración de Integromics, empresa del sector biotecnológico, analiza cómo evoluciona la ética debido a los cambios que suponen los avances científicos, por un lado, y la ética que vertebra el desarrollo científico (cómo se hace la ciencia), por el otro. «La interacción de la ética y la ciencia inciden de manera fundamental en nuestras vidas y es por este motivo que es necesario que la sociedad sea consciente de ello, lo conozca y lo moldee adecuadamente».

Vespre con Heribert Padrol
| |

Vespre con Heribert Padrol

Heribert Padrol, abogado especialista en derecho tributario y actual miembro del CAREC: «La Agencia Tributaria Catalana es una estructura de estado clave para el nuevo proyecto político de Catalunya. Posiblemente no lo tendremos fácil y es por eso que una dirección política fuerte y una buena formación serán imprescindibles «.