Publicaciones en Amics del País

'Desafiaments actuals dels docents' | Debate Amics del País con Salvador Cardús, Àngels Cadena Bordoll y Mònica Santamaria

Salvador Cardús, miembro emérito de l'Institut d'Estudis Catalans; Àngels Cadena Bordoll, maestra y directora de la Escola Mercè Rodoreda de Nou Barris; y Mònica Santamaria, maestra y directora de la Escola Thau de Sant Cugat El pasado miércoles, 6 de fe

El pasado miércoles, 6 de febrero, la comisión de Educación de Amics del País celebró el debate “Desafíos actuales de los docentes”. El acto contó con la participación de Salvador Cardús, miembro emérito del Institut d'Estudis Catalans; Àngels Cadena Bordoll, maestra y directora de la escuela Mercè Rodoreda de Nou Barris; y Mònica Santamaria, maestra y directora de la escuela Thau de Sant Cugat. Tal y como explicó Enric Masllorens, educador y exdirectivo de varios centros escolares y presidente de la comisión de Educación de Amics del País y encargado de moderar la mesa redonda, el acto se enmarca en un ciclo sobre la educación en nuestro país con la voluntad de ser una palanca para fomentar 'conversaciones pendientes' entre todos los actores involucrados.

Debat Amics del País amb Salvador Cardús, Àngels Cadena Bordoll i Mònica Santamaria

Citando Ben educats: una defensa útil de les conversacions, el civisme i l'autoritat, de Salvador Cardús y editado en noviembre de 2003 por La Campana, Enric Masllorens reivindicó la figura del maestro y la maestra como “autoridad visible” y “guía ejemplar” para que “la educación sea eficaz”. Sin embargo, los desafíos de los docentes en el contexto actual hacen que esta tarea sea pesada y “desalentadora”.

'Los desafíos de la educación en la sociedad actual hacen que la tarea docente sea pesada y desalentadora'

La diagnosis fue compartida por los ponentes. En primer lugar, la complejidad de la sociedad es enorme y, al mismo tiempo, existe un “déficit social y una falta de responsabilidad social que debe asumir la escuela”, explicó Àngels Cadena Bordoll. A la escuela se le exige todo: transmitir conocimientos, hacer gestión emocional, “poner flúor e incluso enseñar a las familias a aburrirse”.

Debat Amics del País amb Salvador Cardús, Àngels Cadena Bordoll i Mònica Santamaria

En esta misma línea, Salvador Cardús lamentó 'el exceso de expectativas en la escuela y los equipos docentes', que 'desvían el foco y generan discursos negativos y perspectivas y objetivos equivocados'. Para que esto no ocurra, es necesario que se deje de “crear ruido” en torno al sistema educativo y se enfatice más en las buenas prácticas, que son muchas, reivindicó Cadena Bordoll.

Un ejemplo de buenas prácticas es la creación de la biblioteca escolar de la escuela Mercè Rodoreda, abierta al barrio los sábados para “promover la cultura y la socialización”.

'El exceso de expectativas en la escuela y los equipos docentes desvían el foco, generan discursos negativos y perspectivas y objetivos equivocados'

Debat Amics del País amb Salvador Cardús, Àngels Cadena Bordoll i Mònica Santamaria

En segundo lugar, la hiperprotección de los niños y jóvenes por parte de las familias, 'reflejo de las propias inseguridades de los adultos' en un contexto social de incertidumbre constante, según Cardús, ha desembocado en una falta de autoridad del docente, que ve aumentar las dificultades a la hora de desarrollar su labor.

El tercer desafío es la heterogeneidad de los contextos socioeconómicos de los centros educativos de nuestro país, lo que hace indispensable la vinculación del equipo docente al centro. Por este motivo, la maestra y directora de la escuela Mercè Rodoreda de Nou Barris pidió, por un lado, que parte de la formación del profesorado sea en el centro y para el centro; y por otra, reclamó el derecho de los docentes a escoger escuela: “los educadores deben poder encontrar su propio equipo”, allí donde se encuentren a gusto para desarrollar su profesión de la mejor forma posible.

En relación con los equipos escolares, Àngels Cadena Bordoll reclamó más recursos en forma de “equipos multiprofesionales” para hacer frente a las necesidades diversas del alumnado.

“Es indispensable la vinculación del equipo docente al centro y, por tanto, es necesario que la formación del profesorado sea en el centro y para el centro y, además, es necesario que los educadores puedan escoger escuela y encontrar su propio equipo”

Además, tanto Cardús como Cadena Bordoll como Santamaria reclamaron una formación básica de calidad para los aspirantes a maestros: “nos da heredad ver a los alumnos de prácticas de magisterio”, lamentaron.

Debat Amics del País amb Salvador Cardús, Àngels Cadena Bordoll i Mònica Santamaria

Finalmente, la falta de evidencia científica en el mundo educativo hace tomar 'decisiones basadas en la intuición', se quejó Mònica Santamaria, al tiempo que Cardús lamentaba que el relato público de la educación estuviera en boca de 'voces no autorizadas' y que, en lugar de recursos, hubiera 'negocios detrás de los acuerdos establecidos'.

El acto, que se celebró en el Palacio Macaya de la Fundación 'la Caixa', contó con la presencia del director general de Profesorado y Personal de Centros Públicos de la Generalitat de Catalunya, Josep Maria Garcia Baldà; y de la exconsejera de Educación, Irenen Rigau, entre otras personas vinculadas al mundo educativo. Y se concluyó con la reivindicación de una mayor cooperación entre todos los agentes del sistema educativo y una rehumanización de la enseñanza a través de un pacto donde la voz de los y las docentes sea escuchada y tenida en cuenta.

X

Suscríbete al boletín

Toda la actualidad de Amics del País en tu correo. Suscribirme ahora
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúas navegando estás aceptándola.  
Política de cookies +