Publicaciones en Amics del País

'Situació de l'educació i el paper dels mestres' | Barcelona Tribuna con Joan Manuel del Pozo

Presidente del Consell d'Educació de Catalunya

El pasado 2 de diciembre, Barcelona Tribuna de Amics del País y la comisión Educación de la entidad organizaron la conferencia y coloquio “Situació de l'educació i el paper dels mestres” con Joan Manuel del Pozo, presidente del Consell d'Educació de Catalunya.

Del Pozo, filósofo y con una larga trayectoria en el mundo educativo (profesor de Filosofía Antigua, Filosofía Política y Ética de la Comunicación en la Universitat de Girona, vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento en la Universitat de Girona de 2000 a 2002 y consejero de Educación y Universidades de la Generalitat de Catalunya (2006)), hizo un análisis de la “situación de desconcierto” que vive el sistema educativo y trazó algunos objetivos para construir una propuesta de “consenso”.

Barcelona Tribuna amb Joan Manuel del Pozo

'Hay un cierto grado de fatiga sistémica a raíz, sobre todo, de los cambios legislativos constantes y una burocratización excesiva'

El contexto actual es complejo. Vivimos en un mundo globalizado y en una acumulación de crisis (económica, social, ecológica, geoestratégica y de valores). Además, la mercantilización general de la sociedad, que ha llegado incluso a afectar al conocimiento, y la comunicación hipervirtualizada, en detrimento de la palabra, han generado una serie de “tensiones” en el mundo educativo que ha desembocado en un “cierto grado de fatiga de todos los agentes implicados”, explicó Joan Manuel del Pozo.

Pero esto no es excepcional de nuestro país ni tampoco de nuestra época, quiso relativizar el filósofo, que citó a Aristóteles: “el sistema actual de la educación [de hace más de dos mil años, puntualizó del Pozo] no tiene suficiente claro si debe enseñar, preferentemente, las artes útiles de la práctica [la actual Formación Profesional], los preceptos de la virtud [la educación en valores] o la ciencia de pura ornamentación [los conocimientos científicos]”. Es decir, “el debate sobre si la educación debe servir al mercado o debe responder a un proceso de humanización plena” está vigente todavía después de dos milenios.

Barcelona Tribuna amb Joan Manuel del Pozo

“Creo que debemos enfatizar más en la finalidad humanista [de la educación] que en la tecnológica, ya que ésta vendrá dada de forma más automática”

Según del Pozo, la solución está en el equilibrio, 'en el mix de la finalidad utilitaria y la finalidad humanista'. Sin embargo, resaltó que, teniendo en cuenta las características de la sociedad actual, donde 'la preponderancia de la tecnología' en nuestras vidas es evidente, 'yo enfatizaría más en la finalidad humanista más que en la tecnológica', ya que ésta última “vendrá dada de una forma más automática”, sentenció.

Sin embargo, tal y como reconoció el filósofo, la solución es compleja y tiene elementos políticos, legislativos, económicos, entre otros. Pero es necesario poner el foco en el papel de los docentes, ya que es esencial e imprescindible. 'No tenemos malos docentes', pero 'tenemos que mejorar la profesionalidad docente', afirmó. Y esto significa formación inicial y continua más exigente, vincular la práctica a la teoría (formación práctica más intensa), potenciar la investigación en educación, reconocer la responsabilidad de los maestros y las maestras y cuidar el prestigio social de la profesión fomentando el acuerdo de la ética en ésta.

Barcelona Tribuna amb Joan Manuel del Pozo

'Es necesaria una mejora de la competencia del lenguaje por parte de los docentes'

Asimismo, Joan Manuel del Pozo, puso especial relevancia en la necesidad de 'una mejora radical de la competencia del lenguaje de los docentes' porque 'si se degrada el lenguaje, se degrada la democracia y, por tanto, la sociedad', concluyó.

Aunque reconoció que su propuesta era “exigente”, finalizó el acto con un mensaje de optimismo: “tenemos grandes problemas, pero también disponemos de los medios para hacerle frente: un sistema democrático, riqueza económica, conciencia social y ciencia y tecnología que deberíamos poner al servicio de la educación”. Y debemos ponerlos a disposición de un “consenso político no segregacionista” en la educación.

El acto, celebrado en el Palau Macaya, fue presentado por Enric Masllorens, educador de largo recorrido y presidente de la comisión de Educación de Amics del País, y moderado por Susana Quadrado, periodista de La Vanguardia, y asistieron más de medio centenar de personas del mundo educativo, científico y político.

X

Suscríbete al boletín

Toda la actualidad de Amics del País en tu correo. Suscribirme ahora
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúas navegando estás aceptándola.  
Política de cookies +