Publicaciones en Amics del País
'Un nou finançament per a la Generalitat de Catalunya' | Barcelona Tribuna con Antoni Castells Catedrático de Hacienda Pública en la Universitat de Barcelona y ex consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya El jueves 15 de mayo, el Pa
Catedrático de Hacienda Pública en la Universitat de Barcelona y ex consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya
- SEBAP
- Resumen de actividades
- Data: 15/05/2025
- 159 lecturas
El jueves 15 de mayo, el Palau Macaya de la Fundación 'la Caixa' acogió la conferencia-coloquio ' Un nou finançament per a la Generalitat de Catalunya', organizada por Barcelona Tribuna de Amics del País y protagonizada por el Sr. Antoni Castells, catedrático de Hacienda Pública por la Universidtat de Barcelona y exconsejero de la Generalitat de Catalunya. El acto fue presentado por el Sr. Miquel Roca Junyent, presidente de Amics del País, y fue moderado por el periodista de La Vanguardia, el Sr. Eduardo Magallón.
Durante el discurso de bienvenida, Roca destacó la relevancia del acto. En primer lugar, afirmó, porque “una pieza fundamental de la estructuración de un estado autonómico es su financiación”. Y, en segundo lugar, porque el profesor Castells es una de las voces más autorizadas para analizar las herramientas necesarias para financiar correctamente la asunción de responsabilidades, debido a su trayectoria académica, política y profesional.
El exconseller inició su ponencia celebrando que la financiación de la Generalitat de Catalunya 'vuelva a estar sobre la mesa', gracias al pacto entre el PSC y Esquerra que hizo posible la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. 'El último acuerdo en materia de financiación autonómica se firmó en julio de 2009, pronto se cumplirán dieciséis años”, lamentó. Y añadió que 'durante todo este período, el debate fiscal ha quedado al margen del debate político', porque el protagonismo de la vía independentista ha alejado la atención de las cuestiones estructurales del autogobierno. 'Y si Catalunya no se pone a la cabeza, no hay reformas significativas en el estado de las autonomías', destacó.
La Agencia Tributaria de Catalunya
Uno de los principales puntos del acuerdo de investidura entre el PSC y Esquerra es el acuerdo sobre la nueva financiación de Catalunya, que se basa en tres pilares. El primero es que la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC) sea la responsable de gestionar todos los impuestos recaudaudados en el territorio. “Éste es un objetivo de gran trascendencia y ambición, pero también de extraordinaria complejidad”, avisó el catedrático. Porque, para lograrlo, será necesaria una preparación técnica de primer nivel, un aparato administrativo altamente cualificado y, sobre todo, una colaboración operativa y leal de la Agencia Tributaria Estatal (AEAT), colaboración que no se prevé fácil ni inmediata.
El cálculo de los servicios del Estado
El segundo pilar clave del modelo es el cálculo de la cantidad que el Estado presta en servicios en Catalunya. En este sentido, Castells propuso tomar como referencia el criterio utilizado para el cálculo del cupo vasco. “Probablemente la cifra resultante sería muy inferior a la que implícitamente se considera en la actualidad; sin embargo, resultaría difícil justificar la aplicación de criterios distintos entre el País Vasco y Catalunya para calcular la misma magnitud”, explicó. La consecuencia directa de este cálculo —si se hace con rigor y transparencia— podría suponer 'una mejora notable para las finanzas catalanas'.
Nivelación y solidaridad
El tercer elemento esencial del nuevo modelo de financiación para Catalunya es el cálculo del grado de nivelación entre comunidades autónomas. Actualmente, la nivelación se aproxima al 100%, “un hecho insólito en los sistemas federales comparables”, sentención Castells. “Reducir este desequilibrio no significa romper con la solidaridad, sino hacerla proporcional, equilibrada y fundamentada en criterios técnicos claros y públicos, aclaró.
Una respuesta específica para una realidad singular
En cuanto a la especificidad del acuerdo de financiación, Castells defendió que 'la experiencia y el sentido común dicen' que cuando existe un conflicto perfectamente localizado territorialmente, se deben adoptar soluciones específicas para el territorio en cuestión. 'Así lo han hecho otros países con éxito', señaló.
Por otra parte, el exconseller afirmó que “abrir la puerta a una financiación específica, o singular, para Catalunya, podría ser el primer paso para un acuerdo bilateral, específico y amplio, que permitiera pactar unas nuevas reglas para el autogobierno de Catalunya dentro de España”. Y esto permitiría acabar con la provisionalidad y anormalidad democrática que vive Catalunya desde que el Tribunal Constitucional “dinamitó” el acuerdo entre Catalunya y España, que era el Estatut.
La importancia de la unidad política
Sin embargo, para que este escenario pueda convertirse en realidad, hará falta unidad dentro del catalanismo político. Sólo con una posición fuerte y cohesionada se podrá hacer valer una propuesta seria frente al gobierno español. La división debilita, mientras que el consenso fortalece cualquier demanda. Como se defendió en el acto, es hora de reconstruir espacios compartidos, poner al país en el centro y abordar las reformas estructurales con una mirada a largo plazo. Catalunya, si juega bien sus cartas, puede liderar de nuevo el debate territorial en España. Pero para que esto ocurra, será necesaria convicción, preparación técnica e inteligencia política.