Publicaciones en Amics del País
'Les cruïlles del 12 de maig' | Barcelona Tribuna con Jordi Turull
Ciclo 'Eleccions al Parlament de Catalunya 12-M'
- SEBAP
- Resumen de actividades
- Data: 09/05/2024
- 119 lecturas
El pasado jueves 9 de mayo, el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, participó en el ciclo “Eleccions al Parlament de Catalunya 12-M” con la conferencia y desayuno-coloquio “Les cruïlles del 12 de maig”, donde expuso las diferentes cuestiones que están en juego en los próximos comicios, a su juicio.
Según Junts+, los tres cruces que deben decidirse el próximo 12M son, en primer lugar y la “fundamental”, decidir si Catalunya quiere ser “una nación que aspira a su plenitud nacional” o elige ser “una región más de España', en el marco del 'café para todos y con una agenda subsidiaria de la de Madrid', afirmó Jordi Turull.
'Catalunya debe decidir si quiere ser una nación que aspira a su plenitud nacional o una región más de España en el marco del café para todos'
La segunda encrucijada es elegir entre seguir con “el letargo institucional” o “poner rumbo a una nueva etapa de ambición y liderazgo y buen gobierno” para que los catalanes “vuelvan a sentirse muy orgullosos de sus instituciones propias”. Y la tercera es elegir entre 'la solvencia o la incompetencia', sentenció.
En este sentido, el secretario general de Junts defendió que “el regreso de Carles Puigdemont no es volver al pasado, sino que es iniciar una página de futuro” con un presidente “conocido en Catalunya y en todo el mundo, al que no le asustan los retos y que pone siempre el país por delante del partido”. Y añadió que “si queremos culminar con éxito el proceso de independencia iniciado el 1 de octubre de 2017, es necesario levantar la nación desde muchos puntos de vista”, recuperando “la iniciativa y el liderazgo, sin renunciar a nada, ni al buen gobierno ni a la independencia, y superando las costuras del autonomismo”.
'El regreso de Carles Puigdemont no es volver al pasado, sino que es iniciar una página de futuro'
Por todo ello, Jordi Turull defendió las propuestas de su formación política para esta nueva legislatura que son, por un lado, 'defender el derecho a vivir plenamente en catalán' y poner 'en el centro de todas las políticas la recuperación del uso social del catalán”; por otra parte, 'superar la división del independentismo', ya que 'cuando hemos ido unidos 'hemos tenido esperanza' y 'siempre hemos ganado”; y, finalmente, 'acabar con el expolio fiscal y reducir la presión fiscal que sufrimos todos los catalanes por culpa de los incumplimientos del Estado'.
En relación a este último punto, Turull denunció los más de 450.000 millones de euros de deuda histórica acumulada como consecuencia de “un estado hostil que nos asfixia económicamente”. Por este motivo, es necesario que el gobierno de Catalunya lidere una 'confrontación inteligente' para revertir esta situación.
'La ineficiencia del sistema de financiación no puede ser soportada por las espaldas de los catalanes y catalanas'
Preguntado, durante el coloquio, por la presión fiscal en Catalunya, “la más alta de España” matizó Turull, éste respondió que es necesaria una revisión de la cesta de impuestos, ya que “la ineficiencia del sistema de financiación no puede ser soportada por las espaldas de los catalanes y catalanas”.
El acto, que tuvo lugar en el Hotel Melià Sarrià, al que asistieron cerca de un centenar de personas entre las que se encontraban el presidente Artur Mas, el presidente José Montilla y el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias; fue presentado por Josep Rull, candidato tercero de la lista Junts+, quien destacó el compromiso de Jordi Turull 'con las ideas y las personas' y su capacidad 'de entender los matices', calidad indispensable en la política, afirmó. El coloquio fue moderado por Enric Sierra, periodista de La Vanguardia.