Publicaciones en Amics del País
'La transcendència del lideratge' | Debate Amics del País con Míriam Díez, Àngel Castiñeira y Francesc Torralba
El nou pontífex i el repte del lideratge en l'escenari actual
- SEBAP
- Resumen de actividades
- Data: 19/06/2025
- 296 lecturas
Ayer, jueves 19 de junio de 2025, en el Palau Macaya de la Fundació “La Caixa”, Amics del País organizó el debate ' La transcendència del lideratge. El nou pontífex i el repte del lideratge en l'escenari actual ' con la participación de la Sra. Míriam Díez, directora del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura; el Sr. Ángel Castiñeira, director de la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de ESADE; y el Sr. Francesc Torralba, director de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull.
Miquel Roca Junyent, presidente de Amics del País, fue el encargado de presentar y moderar el acto. Durante su intervención, Roca argumentó la importancia de la celebración del acto: existe la necesidad de un diálogo en torno a las expectativas generadas por la elección del Papa León XIV en todo el mundo en un contexto social donde la práctica religiosa disminuye. La respuesta a esta “paradoja”, según los ponentes, radica en que la humanidad tiene hambre de esperanza.
La humanidad necesita esperanza
Castiñeira inició su discurso haciendo un contrapunto con el título de la discusión: 'estamos en tiempos claramente inmanentes'. Haciendo referencia a las declaraciones de la exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Madeleine Albright, en el seno de un encuentro de Naciones Unidas, donde se discutía sobre la intervención de Estados Unidos en un posible conflicto armado, Albrihgt defendió que “la ONU no fue creada para ir al cielo, sino para no ir al infierno”. Por otra parte, el surgimiento de líderes políticos como Donald Trump y los discursos de la Unión Europea, que ya no habla de progreso, sino de resiliencia, son pruebas fehacientes de que 'ya no podemos defender en mayúsculas el progreso; esta visión naíf de los inicios de la modernidad, que incorporaba un elemento de trascendencia -el futuro será mejor- ya no existe'. Sin embargo, 'la expectativa que ha generado la elección del nuevo pontífice tiene un punto de contracultural, de contrapoder y de esperanza', sentenció.
En el mismo sentido se expresó Francesc Torralba, que definió la expectativa generada por León XIV como “milagro”. Sin embargo, el profesor de la Universidad Ramon Llull no quiso entrar a hacer ningún juicio sobre el nuevo pontífice: 'hace falta silencio y esperar'. Pero sí repasó algunas de las actuaciones, discursos y viajes del Papa Francisco, por las que logró autoridad moral y espiritual durante su Papado, por la “coherencia entre las palabras y los hechos”.
Autoridad moral y espiritual en momentos de falta de liderazgos
El primer viaje oficial que realizó el ex pontífice fue a Lampedusa, para estar junto a los refugiados y criticar la “globalización de la indiferencia”. Torralba también recordó el día que le conoció, que llevaba “los zapatos gastados” de pasear por las barracas de Buenosaires. Finalmente, en la Laudatio si, el Papa Francisco hizo una crítica al consumismo y al desarrollo irresponsable e hizo un llamamiento para realizar una “reacción global” para combatir la degradación medioambiental y el cambio climático. Todo esto generó un 'discurso de esperanza', según Torralba, que construyó 'un horizonte trascendente, que fascina y atrae porque va más allá de la racionalidad'. Actualmente, añadió, 'ningún líder habla de esperanza, sólo del estoicismo de la supervivencia'. Pero el Papa Francisco logró tejer un “relato de esperanza sin caer en la ingenuidad”, afirmó.
Míriam Díez, por su parte, también defendió que las expectativas que había generado la elección del Papa León XIV respondían a la búsqueda de una “autoridad moral y espiritual para hacer frente a la confusión moral ya las carencias de liderazgos actuales”, a pesar de reconocer que el grueso de su pensamiento todavía no se podía saber.
Liderazgo del Papa León XIV
La directora del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura desgranó los puntos clave sobre los que se prevé que se sostenga el liderazgo de León XIV: será un liderazgo agustino – basado en la gracia divina (donde nadie esté excluido), en el pecado original (naturaleza corrompida) y en la necesidad trinitaria de la Iglesia (es necesaria la comunidad para conseguir la salvación). Haciendo referencia al primer discurso del nuevo pontífice, en el que mencionó 'una paz desarmante, humilde y perseverante' y donde se dirigió 'a todas las personas (...), a todos los pueblos ya toda la Tierra', Díez afirmó que 'el sentimiento de colectividad ante momentos y sentimientos de desorientación' es el motivo por el que la elección de León XIV ha generado tanta expectación.
Durante el coloquio, los ponentes alertaron de la peligrosidad de confundir liderazgos carismáticos con liderazgos espirituales, haciendo referencia a imágenes del presidente de Estados Unidos emulando una cierta religiosidad en torno a su persona. 'El carisma es peligroso porque tiene intrínsecas dimensiones emocionales que secuestran a las personas; lo vimos con Hitler, Mussolini, entre otros', alertó Àngel Castiñeira. Por este motivo, recordó Francesc Torralba, 'hay siempre que verificar la praxis, para deshacer mitos'. En este sentido, y recuperando el hilo de la doctrina agustina, Míriam Díez citó: “La grandeza del ser humano se mide en la forma en que se tratan a las personas de las que no se espera obtener ningún beneficio”.