Publicaciones en Amics del País

'Districte 4.0: Barcelona referent mundial' | Barcelona Tribuna con Pere Navarro

Delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB)

El lunes 26 de mayo, Barcelona Tribuna de Amics del País celebró, en el Palau Macaya de la Fundació “la Caixa”, la conferencia-coloquio “Districte 4.0: Barcelona referent mundial”, protagonizada por el Sr. Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Navarro, durante su intervención, expuso con detalle la visión del Distrito 4.0, un proyecto que busca transformar el antiguo polígono industrial en un hub de innovación tecnológica y digital de referencia internacional, que, a su vez, esté conectado con la ciudad de Barcelona y su área metropolitana.

"Districte 4.0: Barcelona referent mundial" | Barcelona Tribuna amb Pere Navarro

Un modelo de colaboración y consenso

Navarro subrayó el papel del Consorci como entidad pública con un fuerte compromiso con la colaboración público-privada: 'Lo público no existiría sin lo privado y viceversa'. En este sentido, destacó que el plenario del CZFB es un espacio de consenso: 'Casi todo se aprueba por unanimidad, y esto es muy importante para la economía y para el país'. Esta capacidad de generar acuerdos se ha traducido en la puesta en marcha de proyectos emblemáticos como el DFactory, símbolo y epicentro del nuevo distrito 4.0.

DFactory: tecnología, talento y oportunidades

Navarro recordó que la iniciativa arrancó en el 2019 como una apuesta para recuperar los orígenes industriales de la Zona Franca, transformándolos en un espacio de digitalización e innovación. El DFactory se ha convertido en una plataforma en la que se generan proyectos conjuntos, nuevas oportunidades de negocio y colaboraciones entre empresas donde, actualmente, se destinan 17.000 metros cuadrados para ubicar a más de cuarenta empresas relacionadas con la industria 4.0.

Uno de los grandes objetivos del Distrito 4.0 es la generación de puestos de trabajo de calidad y recorrido, así como la transformación digital de todo el tejido empresarial. Navarro también hizo mención de la necesidad de aumentar la presencia femenina en sectores como la ingeniería, donde todavía existe un déficit de profesionales mujeres.

Además, este espacio también prevé acoger actividades abiertas a la ciudadanía, integrando una dimensión social y vecinal con la construcción de un edificio en forma de cubo de cristal de mil metros cuadrados para celebrar eventos ciudadanos. 'Queremos que este equipamiento esté dentro de la red de equipamientos municipales y metropolitanos', manifestó Navarro.

"Districte 4.0: Barcelona referent mundial" | Barcelona Tribuna amb Pere Navarro

Conexión con la ciudad y con el mundo

Uno de los retos destacados es la conectividad tanto física como mental de un espacio que durante años ha sido percibido por la ciudadanía como alejado. 'El polígono industrial debe estar cerca, no sólo de Barcelona, sino de toda el Área Metropolitana', dijo Navarro, insistiendo en la necesidad de superar la frontera física de las vías ferroviarias para conectar mejor con barrios como la Marina del Prat Vermell, la última zona en transformación de Barcelona que equivale a treinta islas del Eixample.

Pere Navarro también apuntó a la captación de nuevas empresas en ámbitos estratégicos como la salud y la agricultura, áreas en las que Catalunya ya destaca y que pueden beneficiarse de esta nueva centralidad industrial. Además, también hizo referencia a la inestabilidad global a raíz de la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y afirmó que 'debemos ser capaces de aprovechar las oportunidades que este contexto nos presenta'.

Una nueva centralidad para Barcelona

El acto fue presentado por el Sr. Miquel Roca Junyent, presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País, que abrió el acto afirmando que 'la Zona Franca es hoy un ejemplo de transformación'. Este territorio, históricamente considerado periférico y estático, se ha convertido en “el corazón espectacular de la ciudad”, en gran parte gracias al impulso y liderazgo de Pere Navarro. 'El futuro económico de Barcelona y Catalunya se juega en la Zona Franca', sentenció.

"Districte 4.0: Barcelona referent mundial" | Barcelona Tribuna amb Pere Navarro

Coloquio: adaptación, regulación y diversidad

Durante el coloquio, moderado por el periodista de La Vanguardia, Gabriel Trindade, se puso de manifiesto la necesidad de saber aprovechar el dinamismo de Barcelona, no sólo como receptor de tendencias globales, sino también como generador de valor añadido. Se habló de la importancia de la pluralidad empresarial, evitando una concentración excesiva de inversores de un solo origen.

También se hizo referencia al creciente papel de Latinoamérica, que cada vez más gira la mirada hacia Europa y especialmente hacia España. En el ámbito tecnológico, se discutió sobre la regulación de la inteligencia artificial, buscando un equilibrio entre el respeto a los derechos de las personas y la necesidad de dejar evolucionar la tecnología.

Por último, se abordó la transformación del sector de la automoción, con la irrupción de marcas chinas y el interés de éstas por establecerse en Barcelona como puerta de entrada al mercado europeo.

"Districte 4.0: Barcelona referent mundial" | Barcelona Tribuna amb Pere Navarro

X

Suscríbete al boletín

Toda la actualidad de Amics del País en tu correo. Suscribirme ahora
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúas navegando estás aceptándola.  
Política de cookies +